El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) ha incluido en su lista negra a 112 empresas que cooperaron con el régimen de Israel en la extensión de los asentamientos ilegales en los territorios ocupados.
En este contexto, las autoridades israelíes anunciaron el viernes que Noruega está investigando las inversiones de sus empresas en la Palestina ocupada para garantizar que los fondos del país escandinavo no se utilicen para el comercio o la construcción de los asentamientos ilegales en las tierras palestinas ocupadas.
Según el periódico local Haaretz, el gabinete de Yair Lapid había decidido no hacer pública esta información porque estaba preocupado de que su divulgación hiciera que otras empresas extranjeras reconsideraran su cooperación con el régimen sionista.
En 2020, el Fondo de Bienestar de Noruega invirtió unos 1.3 mil millones de dólares en 81 empresas israelíes, lo que equivale a un tercio de todas las inversiones de este país en Asia occidental.
Los funcionarios israelíes afirman que la investigación del Gobierno noruego correspondes a la decisión de 2020 de las Naciones Unidas de publicar una lista de 112 empresas ligadas a colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados, que incluye empresas internacionales conocidas como Booking.com y Tripadvisor, así como bancos y empresas de comunicación del régimen israelí.
A principios de este año, el relator especial de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos pidió una actualización de la lista.
El régimen de Israel ocupó Al-Quds (Jerusalén) Oriental y Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días de 1967 y después del ataque a esta región, y desde entonces, las autoridades del régimen han construido cientos de asentamientos ilegales para cientos de miles de colonos sionistas en los territorios ocupados de los palestinos.
msm/mkh
