• Niños migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, 17 de noviembre de 2021.
Publicada: domingo, 21 de noviembre de 2021 23:27

Polonia consideró la crisis migratoria como “el mayor intento de desestabilizar Europa” desde el fin de la Guerra Fría, por lo que acusó a Bielorrusia.

“Es el mayor intento de desestabilizar Europa en los últimos 30 años”, denunció el domingo, en un mensaje emitido en Twitter, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en alusión a la crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.

En el medio del incremento de las tensiones con Minsk a causa de las oleadas migratorias de las últimas semanas, el premier de Polonia acusó al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de lanzar “una guerra híbrida” contra la Unión Europea (UE).

Ante tal situación, Varsovia no se plegará ante el chantaje y hará todo lo posible con el fin de defender las fronteras del bloque comunitario, tal como aseguró el titular polaco. Al señalar que Polonia, Letonia, Lituania y Estonia necesitan apoyo en este sentido, hizo hincapié en la necesidad de permanecer unidos para defender Europa.

 

En este sentido, Polonia ha colocado una alambrada de púas en la frontera y desplegado unos 15 000 militares, policías, guardias de frontera o miembros de las Fuerzas de Defensa Territorial, un cuerpo paramilitar de reservistas y voluntarios, para impedir el ingreso de los miles de migrantes y refugiados.

Además, Morawiecki exigió el 14 de noviembre la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la frontera con Bielorrusia.

Las relaciones entre Minsk y Varsovia se han intensificado durante las últimas semanas por flujo migratorio y la llegada de miles de migrantes y refugiados a la frontera entre ambos Estados.

Es más, el aumento de número de solicitantes de asilo ha llevado a los dos países vecinos europeos a un conflicto serio, por lo que siguen responsabilizando uno a otro por tal problema. También, EE.UU. y algunos de sus socios occidentales culpan a Bielorrusia de impulsar la crisis migratoria con fines políticos.

No obstante, las autoridades bielorrusas rechazan estas acusaciones y denuncian el despliegue militar polaco cerca de sus fronteras y acusan a Varsovia de cortar el paso a estas personas, usando incluso “violencia física”, “gases” y “disparando por encima de sus cabezas”.

mdh/hnb