“Simplemente no vamos a aguantar los ataques lanzados contra nuestros Estados, vamos a aprovechar este momento para estrechar nuestra cooperación económica y hacer nuestros países absolutamente independientes”, aseveró el jueves Lukashenko en una sesión de la séptima edición del Foro de las Regiones de Rusia y Bielorrusia.
Al desarrollar su postura, el mandatario bielorruso enfatizó que Mosú y Minsk están bajo una presión intensa en diversos ámbitos, como político y económico. Estas sanciones tienen como objetivo “eliminar a los competidores económicos y poner sus manos en los recursos humanos y materiales de nuestros Estados”, aseveró.
Lukashenko formuló estas declaraciones la misma jornada en que el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, prometió respaldar a Bielorrusia ante la compleja situación política interna que vive este país.
Todo esto, después de que EE.UU. y la Unión Europea (UE) ampliaran su lista de sanciones contra los funcionarios de Bielorrusia, acusando a Minsk de desviar un avión para arrestar a un periodista disidente.
Lukashenko ya había criticado a los países del bloque comunitario por esta medida, manifestando que la aerolínea estatal Belavia no tenía nada que ver con el incidente.
Cabe indicar que el pasado 24 de junio, la UE impuso nuevas sanciones sectoriales a Bielorrusia, incluidas la prohibición de exportar tecnologías utilizadas para controlar o interceptar comunicaciones telefónicas y de Internet, limitación del comercio de productos petrolíferos y congelamiento de la prestación de servicios de seguros a las entidades públicas.
mgh/ncl/mrg