• El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, habla en una reunión virtual de la OTSC, 2 de diciembre de 2020.
Publicada: miércoles, 2 de diciembre de 2020 15:34

Bielorrusia denuncia el aumento de presencia militar de EE.UU. y la OTAN en zonas orientales de Europa, el cual calificó de ser “un motivo de gran preocupación”.

“Una vez más el mundo está al borde de una carrera armamentística sin frenos. El fenómeno más peligroso está aumentando, y es el conflicto militar entre los centros de poder en el mundo”, ha afirmado este miércoles el presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

Durante sus declaraciones, realizadas en una reunión virtual de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), el mandatario bielorruso ha expresado su preocupación sobre un aumento de la presencia militar de tropas de EE.UU. y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el este de Europa.

Sin embargo, ha especificado que está especialmente preocupado por los despliegues adicionales de tropas estadounidenses en Polonia y los planes de este país para crear nuevas instalaciones de infraestructura militar, lo que ha considerado como “un motivo de gran preocupación” ante el que ha reclamado el apoyo de Rusia y los países de la antigua órbita soviética.

 

“Vemos claramente que los eventos militares sistémicos son cada vez más frecuentes en el territorio de este país [Polonia] y en los países bálticos”, ha afirmado, advirtiendo que esto no se enfoca solo en los intereses nacionales de Bielorrusia.

Además, advirtiendo a los países miembros de la OTSC, Lukashenko ha destacado la importancia de “considerar las declaraciones de la OTAN sobre el desarrollo de algún nuevo concepto estratégico exactamente en este contexto”, ya que, en su opinión, “todos entienden contra quién y contra qué se dirigirá”.

En los últimos años y en concreto tras la crisis de Ucrania (2014), EE.UU. y sus aliados en la OTAN, en medio de una escalada de tensiones entre el Occidente y Rusia, pretextan la “amenaza rusa” para desplegar contingentes y enviar vehículos de combate a los países bálticos fronterizos con Rusia, como Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.

Moscú, a su vez, ha denunciado sistemáticamente que el despliegue masivo de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y sus aliados occidentales, así como las actividades cerca de sus fronteras, incluidas las marítimas, suponen una inadmisible amenaza directa a su seguridad nacional.

mrp/lvs/rba