• El embajador belga ante la ONU, Marc Pesteen de Buytswerve, condena reconocimiento de la soberanía israelí sobre el Golán sirio, 26 de marzo de 2019.
Publicada: martes, 26 de marzo de 2019 21:37

Cinco países europeos alertan en la ONU de las consecuencias de la decisión de Donald Trump de reconocer la anexión de los altos del Golán a régimen israelí.

“Expresamos nuestra gran preocupación por las consecuencias más amplias del reconocimiento de la anexión ilegal” de los altos de Golán a Israel, ha afirmado este martes el embajador belga ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Marc Pesteen de Buytswerve, desde la sede del ente internacional en la ciudad estadounidense de Nueva York.

Junto a los embajadores del Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia ante el organismo, el titular de Bélgica ha alertado además de las consecuencias regionales más amplias que tendrá la decisión que adoptó el lunes el presidente de EE.UU., Donald Trump, de firmar un decreto para reconocer la soberanía israelí sobre los altos del Golán sirios.

El régimen de Tel Aviv ocupó parte de la meseta del Golán, sita en el sur de Siria, tras la guerra de los Seis Días en 1967. De hecho, la resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) exige a Israel la retirada de los territorios ocupados en mención.

Expresamos nuestra gran preocupación por las consecuencias más amplias del reconocimiento de la anexión ilegal” de los altos de Golán a Israel, ha afirmado el embajador belga ante las Naciones Unidas, Marc Pesteen de Buytswerve, en alusión a la decisión del presidente Donald Trump sobre el Golán.

 

Los cinco países del continente verde que integran el CSNU han puesto de relieve de esta manera que la posición de Europa sobre los altos del Golán no ha cambiado, por lo que, han señalado, siguen siendo un territorio sirio ocupado por Israel, de conformidad con el derecho internacional consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas.

La decisión del mandatario estadounidense que anunció en una reunión con el premier israelí, Benjamín Netanyahu, sobre los altos ha provocado el rechazo de la comunidad internacional. La Unión Europea (UE), la Liga Árabe (LA) y Gobiernos de países entre ellos Rusia, Irán, Turquía, Palestina, China y Siria han condenado rotundamente la medida.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por su parte, volvió a asegurar el lunes que la postura del ente al respecto no ha cambiado. Está previsto que el CSNU discuta la decisión de Washington el miércoles, cuando se reúna para debatir sobre el futuro de la misión de paz de dicha organización desplegada en el Golán, conocida como la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS).

mtk/sjy/alg