• Parlamento de los Países Bajos.
Publicada: jueves, 14 de julio de 2016 9:19

Parlamentarios europeos advierten de las negativas consecuencias del proyecto de ley 11-S sobre la inmunidad soberana de los aliados más cercanos a Estados Unidos.

El 17 de mayo, el Senado estadounidense aprobó, por unanimidad, un proyecto de ley que expondría a Arabia Saudí a riesgos legales por cualquier participación que hubiera podido tener en los atentados que vivió el país norteamericano el 11 de septiembre de 2001.

El proyecto de ley, denominado Justicia contra los patrocinadores de actos terroristas (JASTA, por sus siglas en inglés), permitiría a los estadounidenses demandar a los Estados nación por los ataques terroristas perpetrados en Estados Unidos. Esta norma facilitaría que las familias de las víctimas del 11-S demandaran al Gobierno saudí por su posible responsabilidad en los acontecimientos.

En una misiva, fechada el 12 de julio, el Parlamento de los Países Bajos advierte a los legisladores estadounidenses que patrocinan el proyecto de ley 11-S de las "serias consecuencias" sobre el derecho internacional y la inmunidad soberana que protege a los Estados de la jurisdicción de cualquier tribunal.

 

"En la medida el Departamento de Estado manifiesta su preocupación por el impacto adverso de JASTA sobre la inmunidad soberana de los aliados importantes de Estados Unidos", apunta la carta y relaciona al Parlamento holandés con la expresión de esas preocupaciones, informa el portal Almanitor.

La carta ha sido firmada por el diputado laborista Jeroen Recourt, quien encabeza el movimiento vinculante que se opone al proyecto de ley y está dirigida a los legisladores Trent Franks, R-Ariz, Y. Steven Cohen y D-Tenn, que encabezan el Subcomité sobre los Derechos Constitucionales y Civiles del Comité Judicial del Congreso estadounidense, que prevé celebrar una audiencia sobre el proyecto de ley 11-S que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, busca vetar.

Obama declaró que si se deja que se demande a Riad por el 11-S, "EE.UU. comenzará a ser demandado sin parar por individuos de otros países”, hecho que motiva una gran preocupación entre los aliados de Washington.

Arabia Saudí ha amenazado a Washington con deshacerse de 750 mil millones de dólares en activos estadounidenses si la ley resulta aprobada, indicó el 16 de abril otro informe revelado por el mismo diario, desatando la indignación en parte de la clase política del país norteamericano.

mep/anz/msf