• Ted Poe, jefe del Subcomité de Inteligencia y Contraterrorismo de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Publicada: miércoles, 25 de mayo de 2016 7:15
Actualizada: lunes, 10 de abril de 2017 9:13

La Cámara de los Representantes de EE.UU. busca una oportunidad para culpar jurídicamente a Riad por su implicación en los atentados del 11-S (2001).

Esta postura compartida tanto por los Demócratas como por los Republicanos, que se produce en medio de crecientes informes que corroboran el apoyo que brinda Arabia Saudí al terrorismo internacional, probablemente presagia un esfuerzo para aprobar un proyecto de ley que pondrá a Riad ante un “riesgo legal” sobre el papel que desempeñó en esta jornada sangrienta; la cual causó en Nueva York la muerte de unas 3000 personas.

El referido proyecto de ley estará pendiente de la aprobación de la Comisión Judicial del Senado que se celebrará dentro de unos meses.

Si se prueba que un país, cualquier país, ha apoyado un ataque terrorista contra Estados Unidos, las víctimas y sus familiares deben poder demandar a este país extranjero”, indicó el republicano Ted Poe, jefe del Subcomité de Inteligencia y Contraterrorismo de la Cámara de Representantes durante la audiencia del martes.

“Si se prueba que un país, cualquier país, ha apoyado un ataque terrorista contra Estados Unidos, las víctimas y sus familiares deben poder demandar a este país extranjero”, indicó Ted Poe, jefe del Subcomité de Inteligencia y Contraterrorismo de la Cámara de Representantes en la audiencia del martes que contó además con la participación de los familias de las víctimas mortales de esta jornada sangrienta.

El jefe del subcomité que además vela por una legislación para demandar a Arabia Saudí, prosiguió que como cualquier otro caso jurídico, este caso además debe ser atendido por un jurado para decidir sobre los debidos daños y perjuicios.

El republicano Brad Sherman por su parte, arremetió contra la monarquía árabe, diciendo que las autoridades del régimen de Al Saud por un lado, vienen a Estados Unidos y piden el apoyo de Washington, a un “amigo”, en el caso de los atentados del 11 de septiembre, y por otro, mantienen un apoyo constante y firme al wahabismo.

Al juicio de este político estadounidense, los clérigos wahabíes no solo predican las prácticas extremistas sino incitan la violencia y ordenan la matanza de los que se opongan a su ideología.

Asimismo, Sherman subrayó que ya ha llegado el tiempo para que Riad se sincere. “Ellos no pueden decir que no apoyan al terrorismo; Todo lo que están haciendo es canalizar cientos de millones de dólares anuales a los que siembran el terrorismo en el mundo”.

A su vez, el republicano Dana Rohrabacher, al mostrarse convencido de que Riad financia las actividades de los extremistas en la región de Oriente Medio, aseguró que la situación no mejorará, salvo que Washington reaccione y demuestre a los estadounidenses quién es bueno y quién es malo en esta cuestión.

El presidente entre 2001 y 2003 de la Comisión de Inteligencia del Senado de EE.UU., Daniel Robert Graham insistió el pasado 17 de abril en que Arabia Saudí desempeñó un papel determinante en los atentados del 11-S.

No obstante, un día después, la Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama vetará un proyecto de ley que permitiría retirar la inmunidad diplomática a responsables políticos de Estados implicados en terrorismo en territorio estadounidense.

Arabia Saudí ha amenazado a Washington con deshacerse de 750 mil millones de dólares en activos estadounidenses si la ley resulta aprobada, indicó el 16 de abril, otro informe revelado por el mismo diario, desatando la indignación en parte de la clase política del país norteamericano.

ask/ktg/hnb