• El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo.
Publicada: jueves, 26 de noviembre de 2015 15:43

El canciller de España destacó que “no hay más solución que la militar” para acabar con las “franquicias” del grupo terrorista EIIL y sus bases territoriales en Siria, Irak, Libia y Mali.

"Está bien manifestarse contra las guerras pero hay veces en las que las operaciones militares son necesarias, y ésta es una de ellas”, afirmó el miércoles el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, sobre una eventual participación militar de su país en Siria.

Está bien manifestarse contra las guerras pero hay veces en las que las operaciones militares son necesarias, y ésta es una de ellas”, afirmó el canciller de España , José Manuel García-Margallo.

Margallo pronunció dichas palabras en alusión a la marcha contra el terrorismo y la intervención militar en Siria convocada para el próximo sábado bajo el lema “No en mi nombre”, la cual cuenta con el apoyo del partido político Podemos.

Durante una cita sobre la política europea de seguridad, en la que asistió, entre otros, Federica Mogherini, la alta representante de la Unión Europea (UE), Margallo calificó de “medida tinta” solo manifestarse en contra de la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

“No hacer nada es simplemente dejar que vengan a matarnos cuando les parezca bien", enfatizó.

Luchar contra terrorismo de Daesh, prosiguió el canciller español, es una "auténtica operación nacional" y debe haber existido una estrategia militar internacional coordinada sin "poner tropas en tierra" para poner fin a los conflictos.

Integrantes del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

 

De igual modo, descartó que las venideras elecciones generales que se celebrarán el 20 de diciembre en esa nación europea, influyera en las decisiones de Madrid para interferir en el tema.

Recordó que Francia— país que experimentó el pasado 13 de noviembre unos atentados reivindicados por Daesh— todavía no ha hecho una "petición formal" a España al respecto, y destacó que la Diputación Permanente del Congreso podría aprobar esta decisión si fuera necesario, ya que la Cámara está disuelta por la convocatoria de comicios.

El pasado 16 de noviembre, el ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, recalcó que Madrid atacaría al EIIL si se dieran unos tres requisitos: un mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la UE, y además del Parlamento.

Entre tanto, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, rechazó en la misma jornada dichas declaraciones, mientras agregó que por el momento no tiene ninguna intención de poner ese asunto sobre la mesa.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

EE.UU. y sus aliados comenzaron a finales de septiembre de 2014 operaciones aéreas supuestamente contra las posiciones de Daesh en Siria; la decisión fue adoptada sin el permiso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y bajo el rechazo de Damasco, además de recibir en reiteradas ocasiones críticas por su ineficacia,

Los conflictos protagonizados por grupos terroristas que azotan Siria desde hace cuatro años y medios han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, capital de Reino Unido.

bhr/ktg/hnb