• El exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero.
Publicada: domingo, 1 de noviembre de 2015 0:41

El partido español Podemos es la única formación que puede zanjar el reto catalán, ha afirmado el exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero.

"La única fuerza política que puede desatascar el reto catalán es Podemos", ha declarado este sábado Monedero, para luego argumentar que esta formación "nació para construir una España de la que nadie quiera marcharse".

La única fuerza política que puede desatascar el reto catalán es Podemos, la formación que nació para construir una España de la que nadie quiera marcharse", ha declarado el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero.

Asimismo, luego de subrayar que en Podemos se considera la independencia catalana como un “reto” y no como un “problema”, ha descrito al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas como “dos grandes usurpadores” en la vía de solucionar el caso.

Por un lado Rajoy, "que quiere usurpar esa voluntad de cambio que se expresó en España con el movimiento 15M" de 2011, y por otro Artur Mas, "que quiere apropiarse de ese derecho a decidir de la mayoría del pueblo catalán", ha criticado.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy (izda), y el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

 

Sin embargo, al explicar que Podemos, como un partido “responsable” que ha nacido para “Gobernar”, ha acudido a las elecciones catalanas (del 27 de septiembre de 2015), y ha hablado con todos, tanto los partidarios como los opositores de la independencia de Cataluña (noreste), por eso es la mejor formación para abordar el desafío soberanista catalán.

De acuerdo con la exautoridad de Podemos, una gran parte de los catalanes ha manifestado que "si Podemos es España" no quiere irse de España.

El 27 de septiembre de 2015, los partidos que impulsan la independencia de la región catalana se proclamaron la victoria en las elecciones parlamentarias, a las que habían dado carácter de plebiscito para la secesión.

Basándose en la mencionada victoria, las formaciones independentistas catalanas acordaron el pasado 27 de octubre aprobar esta semana, en el parlamento regional, el “inicio del proceso de creación de un Estado” independiente.

Ese plan de secesión ha provocado reacciones en la nación europea y preocupación por parte del Gobierno. La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado que la iniciativa impulsada por la plataforma Juntos por el Sí (JxSí) y por las Candidaturas de Unidad Popular (CUP) "no tiene legitimación política ni legal" y es una “provocación”.

En este sentido, Rajoy convocó el jueves al secretario general de Podemos y al líder de Ciudadanos, Pablo Iglesias y Albert Rivera, respectivamente, a una reunión para discutir el proceso soberanista catalán. Al término de dicho encuentro, Iglesias propuso a Rajoy la celebración de un referéndum en Cataluña y declaró que se puede buscar un encaje en la Constitución para que esa comunidad autónoma sea reconocida como nación.

fdd/ktg/nal