• Sindicatos se movilizan en Madrid para pedir subida de sueldos
Publicada: jueves, 3 de noviembre de 2022 15:29
Actualizada: jueves, 3 de noviembre de 2022 17:54

Al menos 50 000 personas se han reunido en la plaza Mayor de Madrid, convocadas por dos grandes sindicatos de España, para exigir las subidas salariales.

Bajo el lema “Esta crisis no la paga la clase trabajadora. Salario o conflicto”, los sindicatos han salido a la calle este jueves en Madrid para exigir a la patronal, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) una subida de los sueldos de acuerdo al incremento de la inflación.

Las manifestaciones han sido convocadas por dos sindicatos más importantes de España: Comisiones Obreras (CC.OO.), oficialmente denominada Confederación Sindical de Comisiones Obreras (C.S. de CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT). La marcha de alrededor de 50 000 manifestantes ha partido de tres puntos diferentes: Atocha, Plaza de España y Puerta de Toledo y ha concluido en la plaza Mayor.

Manifestantes, muchos de ellos procedentes de Cataluña, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Aragón o Andalucía, han portado pancartas con mensajes como Es inflación, grita el ladrón, Stop carestía, robo día a día o Trabajo digno.

 

En el centro de la problemática se encuentra la inflación, que en el mes de octubre superó el 7% interanual. A pesar de que se trata de una de las más bajas de la zona euro, que de media sobrepasa el 10 %, esta cifra está lejos de la revalorización de las remuneraciones de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha advertido en reiteradas ocasiones de que el Gobierno subirá el salario mínimo interprofesional (SMI), incluyendo el impacto de la inflación.

Díaz aboga por una subida salarial general y, en declaraciones a los medios el miércoles, sostuvo que hay que acabar con “una enorme deficiencia” que arrastra España: “Tiene salarios demasiado bajos”.

rth/rba