En una entrevista concedida este martes al noticiero de HispanTV, la redactora de la revista La Comuna, Carmen Parejo Rendón, ha comentado la conversación telefónica que mantuvieron el presidente de Irán, Hasan Rohani, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, donde la parte iraní pidió a España y a la Unión Europea (UE) que “confronten” las políticas hostiles de Washington contra Teherán.
La periodista ha señalado que Madrid muestra una actitud dependiente de EE.UU., y de ahí la negativa de España a recibir a médicos cubanos para hacer frente a la pandemia provocada por el COVID-19.
“El caso del Gobierno español es un caso, como ya sabemos, especial, porque hemos visto como ha rechazado determinadas ayudas, como la ayuda cubana, con tal de no ofender al presidente de turno que haya en EE.UU.”, aduce.
Según la entrevistada, “esta ha sido siempre la actitud de todos los gobiernos que ha habido en el Estado español, que es muy sumiso habitualmente con el que esté en la Casa Blanca a un nivel que no es igual en otros países europeos, como Alemania y Francia, que sí que han mostrado tener, en este sentido, más capacidad para mirar un poco por sus intereses”.
La Unión Europea “está tratando de suavizar las sanciones [de EE.UU. contra Irán] por sus propios intereses comerciales”, precisa la experta, refiriéndose al canal europeo de pagos Instex, diseñado para facilitar el comercio con Irán.
Efectivamente, la plataforma Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por su acrónimo en inglés) registró su primera transacción a finales de marzo, cuando se exportaron productos médicos de Europa a Irán, país este último donde COVID-19 ha causado la muerte de 5297, de 84 802 casos confirmados.
Este canal de pagos —nada exitoso en realidad— es una de las medidas adoptadas por la UE para tratar de salvar el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Un acuerdo casi inútil desde que EE.UU. lo abandonó unilateralmente en 2018 y volvió a imponer sanciones al país persa.
mjs/nii/
