Cuenta atrás para las elecciones generales del 28 de abril en las que se decidirá el Gobierno de España. Los últimos sondeos han apuntado a un alto porcentaje de electores indecisos y los recientes debates no han sido determinantes.
Lo que si se prevé es una alta participación a distancia. Correos ha atendido a más de un millón de personas y mantiene abierto el plazo hasta el 26 de abril. Todo se produce en un ambiente revuelto ante las últimas noticias de tránsfugas de unos partidos a otros de cara a los comicios municipales, autonómicos y europeos del 26 de mayo.
Ciudadanos es el partido que más transfuguismo está acogiendo por parte del Partido Popular y Partido socialista. Si se quiere dar una imagen de centro se puede perder la confianza y más como un partido nuevo se pueda ver la continuación de viejos partidos.
Desde la izquierda, en caso de vencer el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Pedro Sánchez para gobernar estaría obligado a aliarse con Unidas Podemos (UP) y posiblemente con los independentistas catalanes.
En el bloque de la derecha, parece inevitable un pacto entre Pablo Casado del Partido Popular (PP), Albert Rivera de Ciudadanos (C,s) y desde la ultraderecha, Vox, liderado por Santiago Abascal.
Probablemente se traten de las elecciones más ajustadas de la historia de la democracia en España. Los aspirantes harán un último esfuerzo estos días para arrancar hasta el último voto que puede condicionar el futuro del país.
Alejandro Melgares, Madrid.
mhn/rba

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 