El portavoz del movimiento popular yemení Ansarolá, Mohamad Abdel Salam, se reunió el jueves en Mascate (capital de Omán), con el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Mayid Tajt Ravanchi.
Durante dicho encuentro, Abdel Salam informó al funcionario iraní sobre los últimos acontecimientos en Yemen, haciendo hincapié en la “unidad nacional y la solidaridad del pueblo yemení”.
También, expresó su agradecimiento por el “apoyo político y moral” de Irán a Yemen frente a la agresión extranjera.
Por su parte, Tajt Ravanchi elogió el “honorable apoyo del resiliente y oprimido pueblo de Yemen al pueblo de Palestina” y calificó la resistencia de Yemen a los ataques israelíes como “histórica y digna”.
Ambas partes también abordaron los recientes acontecimientos políticos y las consultas en curso sobre la implementación de la hoja de ruta de paz para Yemen.
Yemen a Israel: No permitiremos que un criminal nos amenace
La reunión entre la parte yemení e iraní se produjo después de que el ministro israelí de asuntos militares, Israel Katz, advirtiera que Tel Aviv no había “tenido la última palabra” contra Ansarolá de Yemen, el movimiento popular que ha atacado buques israelíes en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos.
Katz amenazó a los yemeníes que “pagarán un alto precio por sus intentos de atacar territorio israelí durante los últimos dos años. No hemos dicho la última palabra”.
En respuesta a estas advertencias, un miembro del buró político de Ansarolá, Mohamed al-Farah, destacó que los yemeníes no permitirán que un criminal les amenace.
Dirigiéndose directamente a Katz, recalcó que “durante dos años, usted ha cometido crímenes, pero no ha logrado rescatar a sus cautivos de la asediada Franja de Gaza, a pesar de contar con el apoyo de todas las agencias de inteligencia estadounidenses y occidentales”.
“No han logrado ninguno de sus objetivos militares, y su debilidad y contradicciones son evidentes para la opinión pública mundial”, recalcó.
También, advirtió que Yemen permanecerá en plena disposición para retomar las operaciones y elevar el nivel de la escalada si el enemigo israelí reanuda su agresión de exterminio masivo, bloqueo, aniquilación y hambruna del pueblo palestino.
Desde que Israel inició su guerra genocida contra Gaza en octubre de 2023, las fuerzas yemeníes han lanzado numerosos ataques con misiles y drones contra posiciones israelíes y buques comerciales vinculados a Israel en el mar Rojo y otras zonas.
msr/tmv

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 