• El eurodiputado del partido español Podemos Miguel Urbán.
Publicada: viernes, 22 de febrero de 2019 19:10
Actualizada: sábado, 23 de febrero de 2019 1:45

El partido Podemos ha tachado de “nefasta” la decisión del presidente del Gobierno español de reconocer al golpista venezolano Juan Guaidó.

El reconocimiento de Juan Guaidó —el líder opositor que se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela—por parte de Pedro Sánchez es “una decisión verdaderamente nefasta en lo político y en cuestiones de primer orden diplomático e internacional”, ha declarado este viernes el eurodiputado del partido español Podemos Miguel Urbán.

El integrante de la formación morada ha acusado a Sánchez de crear problema en las relaciones diplomáticas con Venezuela al reconocer a Guaidó que carece de poder real en ese país.

“Cuando un ciudadano español tenga un problema en Venezuela, a quién vamos a acudir, ¿a Guaidó? Cuando Repsol (la multinacional energética y petroquímica española que coopera con la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, y tiene más de un centenar de trabajadores en el país bolivariano) tenga un problema a quién vamos a decírselo, ¿a Guaidó?”, se ha preguntado.

Además, ha resaltado la desafección de los españoles por la política europea, que en parte se debe, a su juicio, a que el Parlamento Europeo (PE), que reconoció también a Guaidó a finales de enero, “no es un parlamento, pues en el mejor de los casos colegisla”.

(Es) una decisión verdaderamente nefasta en lo político y en cuestiones de primer orden diplomático e internacional”, ha declarado el eurodiputado del partido español Podemos Miguel Urbán, a raíz del reconocimiento del opositor venezolano Juan Guaidó como el ‘presidente  interino’ de Venezuela por parte del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

 

España, junto a varios de sus aliados, reconoció oficialmente a Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela —de mayoría opositora y en desacato desde 2016— como “presidente encargado” de Venezuela.

La postura adoptada por Sánchez en cuanto a la situación que atraviesa Venezuela —un posicionamiento que el presidente estadounidense, Donald Trump, comparte— ha recibido críticas en España, como las formuladas por Podemos, que acusó al presidente del Gobierno español de abrir las puertas a una guerra en Venezuela.

El Gobierno bolivariano ha rechazado el respaldo de la Unión Europea (UE) a los planes golpistas de la oposición y Estados Unidos y ha catalogado sus exigencias sobre unas elecciones en Venezuela como injerencistas. Caracas dice que no dejará que entes extranjeros impongan sus agendas en el país sudamericano.

tmv/rha/tqi/alg