El diplomático y escritor español Fernando Schwartz, en un artículo escrito para el diario El País, publicado este sábado, ha asegurado que el caso del periodista saudí Jamal Khashoggi, más que cualquier otra cosa, ha dejado al descubierto la “desintegración moral” de Estados Unidos.
“El brutal asesinato de Jamal Khashoggi, el periodista saudí que desapareció en el consulado de su país en Estambul hace dos semanas, ilustra, no ya la barbarie de Arabia Saudí (de sobra conocida), sino la desintegración moral de la Casa Blanca”, se lee en la sección Opinión del periódico español.
El autor recuerda que, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., se ha notado que los baremos éticos de la acción política en este país han ido cayendo en la impunidad de forma creciente.
Según Schwartz, en el país norteamericano hay tan poco respeto hacia la libertad que el liderazgo político de Washington busca explicaciones para justificar que uno de sus aliados cercanos haya mandado cortar en pedazos a un periodista crítico.
Al mismo tiempo califica al príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, como un “asesino expeditivo” que desde su llegada al poder ha reprimido más a los críticos de los Al Saud, mientras que en la esfera internacional también ha causado serias crisis, en especial, con su brutal campaña de ataques aéreos contra Yemen.
El brutal asesinato de Jamal Khashoggi, el periodista saudí que desapareció en el consulado de su país en Estambul hace dos semanas, ilustra, no ya la barbarie de Arabia Saudí (de sobra conocida), sino la desintegración moral de la Casa Blanca”, se lee en el informe escrito por el diplomático y escritor español Fernando Schwartz para el rotativo local El País.
“Es un asesino expeditivo (…) Mientras tanto, ha intervenido en política internacional como un elefante en una cacharrería: desastrosa aventura militar en Yemen, fallido intento de aislar a Catar, tonto secuestro del primer ministro de Líbano, al que ha tenido que liberar a los pocos días, endurecimiento de la política interna”, ha escrito el diplomático.
El columnista del diario estadounidense The Washington Post entró el pasado 2 de octubre al consulado saudí en Estambul (Turquía) pero nunca salió. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que Riad es responsable de la ejecución extrajudicial de Khashoggi.
A su vez, Trump ha prometido que habrá un severo castigo para Riad si resulta que Khashoggi fue asesinado por orden directa de las autoridades saudíes, aunque hasta el momento se ha negado a cancelar la multimillonaria venta de armas estadounidenses a Arabia Saudí.
hgn/ncl/nlr/mkh