• La canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, ofrece un discurso en el Senado del país, 3 de noviembre de 2016.
Publicada: viernes, 4 de noviembre de 2016 6:07

La canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, rechaza críticas sobre ‘necesario’ diálogo con el candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump.

Durante la comparecencia de la titular ante el Senado con motivo del análisis del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario Enrique Peña Nieto, los legisladores cuestionaron el jueves varias de las acciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), particularmente en lo relativo a la polémica visita de Trump al país.

Ruiz Massieu dijo que la voluntad del presidente mexicano de sostener un diálogo directo con ambos aspirantes, es decir Trump y su rival Hillary Clinton, del Partido Demócrata, "en el caso del candidato republicano, se antoja y se antojaba más necesario, toda vez que a través de distintas manifestaciones en estos meses se ha mostrado el desconocimiento sobre México".

En el caso del candidato republicano, se antoja y se antojaba más necesario, toda vez que a través de distintas manifestaciones en estos meses se ha mostrado el desconocimiento sobre México", dijo la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu.

Luego de afirmar que la SER tenía conocimiento de la decisión del Gobierno para sostener una conversación directa con Trump, la jefa de la Diplomacia del país aseveró que la Cancillería fue responsable de entregar las cartas a los equipos de ambos candidatos.

A su vez, la senadora Martha Tagle, del Movimiento Ciudadano, tachó de “lamentable” la visita del aspirante republicano y denunció que es muy preocupante que la política exterior esté conducida por ocurrencias y no por una política basada en los criterios de esta política exterior.

Asimismo Rabindranath Salazar, del Partido de Revolución Democrática (PRD), afirmó que la reunión celebrada entre Peña Nieto y Trump relanzó la campaña del republicano y lo colocó de nuevo en la pelea por la Presidencia estadounidense.

La visita del candidato republicano, realizada el pasado 31 de agosto a México, desató una avalancha de críticas hacia la Administración de Peña Nieto, que fue tildado hasta de “traidor” porque durante su campaña presidencial el republicano humilló a los inmigrantes mexicanos, a quienes llegó a llamar “criminales” y “violadores”.

Trump también indicó en su momento que si llegase a la Casa Blanca revertiría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México, provocando a algunas figuras políticas mexicanas, quienes compararon la retórica del magnate estadounidense con la de antiguos dictadores fascistas europeos como Adolf Hitler y Benito Mussolini.

alg/ktg/nal