• El acercamiento de presos de ETA será progresivo e individualizado
Publicada: jueves, 5 de julio de 2018 15:48
Actualizada: jueves, 5 de julio de 2018 16:12

Tras la disolución de la organización separatista del País Vasco (ETA), la mayoría de presos de la organización se encuentran en cárceles lejanas al País Vasco.

245 en prisiones españolas, 50 en Francia y 1 en Portugal. Los familiares de muchos de ellos se ven obligados a realizar cientos de kilómetros para visitarlos.

El plan del Gobierno para acercar de manera individualizada a cárceles próximas al País Vasco y Navarra a presos de ETA, comenzaría con el trasladado de los mayores de 70 años y los gravemente enfermos. Para ello, utilizará la información que recopiló el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy en febrero, cuando negociaba en secreto con el Gobierno Vasco un acercamiento. Algo que ahora su partido niega, con un discurso totalmente contrario para debilitar a los socialistas.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) entiende que pueda haber motivos que modulen el acercamiento inicial. Consideran que debe atender a un principio de seguridad nacional, de salud pública, de bienestar del país, de impedir otros crímenes o que atenten a los derechos y libertades y a la seguridad de otras personas.

Los independentistas vascos valoran positivamente el anuncio del Gobierno. Pero piden ver hechos para dar por bueno lo que están escuchando. Además, exigen abordar el asunto de las torturas en las cárceles.

En Unidos Podemos, recuerdan que el alejamiento no es un problema que afecte únicamente a presos de ETA.

La asociación de familiares de presos vascos Etxerat denuncia que en lo que va de año se han producido 4 accidentes de tráfico durante las visitas debido a la dispersión. Piden poner fin al alejamiento de reclusos y acabar con esta situación.

David Hernández, Madrid.

kmd/hnb