Torra deberá someterse a una segunda votación de investidura en un pleno previsto para el lunes, pues la ley fija que para ser investido en primera vuelta debe obtener la mayoría absoluta de 68 escaños y se ha quedado en una mayoría simple: 66 votos a favor de Junts per Catalunya (JxCat) y Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán) y 65 en contra de Ciudadanos, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), Catalunya en Comú (Cataluña en Común) y el Partido Popular (PP), y las cuatro abstenciones de la Candidaturas de Unidad Popular (CUP).
Tras su discurso en el pleno de la investidura, donde ha prometido hacer ‘una república catalana’, el Gobierno de Mariano Rajoy ha emitido un comunicado en el que advierte de que estará ‘muy vigilante’ de los actos del candidato a la Presidencia de Cataluña y de ‘su posible Gobierno’.
Este Gobierno estará muy vigilante de los actos del candidato y de su posible Gobierno. Cualquier ilegalidad será reparada y cualquier vulneración de nuestro marco constitucional será respondida”, avisa el Ejecutivo de España en un comunicado en relación con el candidato presidencial de Cataluña Quim Torra.
“Este Gobierno estará muy vigilante de los actos del candidato y de su posible Gobierno. Cualquier ilegalidad será reparada y cualquier vulneración de nuestro marco constitucional será respondida”, avisa el Ejecutivo.
Asimismo, ha acusado a Quim de no presentarse como el presidente de la mayoría del pueblo catalán, ya que la coalición JxCat, la formación por la que se presenta, no ganó las elecciones ni los que pretenden votarle representan a los catalanes.
La nota advierte a los líderes independentistas de que sus intentos para la independencia no tendrán ningún resultado excepto “las consecuencias” que deban asumir.
“Los partidos independentistas saben que no tienen ninguna posibilidad de lograr sus propósitos secesionistas”, alerta.
En la votación del lunes le valdrá a Torra con esta mayoría simple --más votos a favor que en contra--, aunque dependerá del partido independentista la CUP, que este domingo decidirá si votará a favor, se abstendrá o votará en contra: con los dos primeros escenarios será presidente; con el tercero será rechazado de nuevo el candidato propuesto.
Ante el rechazo de Madrid a la investidura del presidente cesado y huido Carles Puigdemont como presidente autonómico de Cataluña, este eligió el jueves a Torra, diputado de su partido, como candidato a la Presidencia de la Generalitat.
Si Torra no logra ser investido el lunes, la mayoría independentista solo dispondrá de una semana para volver a intentarlo, ya que el 22 de mayo es la fecha límite antes de la convocatoria automática de elecciones, que deberían celebrarse entre 40 y 60 días después.
tmv/rba/nii/