• La pancarta con el lema “La protesta es un derecho” desplegada en una grúa del Congreso de España. 30 de junio de 2015
Publicada: martes, 30 de junio de 2015 16:44

La organización ecologista Greenpeace ha desplegado una pancarta en el Congreso español contra la Ley Mordaza, que limita los derechos fundamentales de los españoles.

La pancarta con el lema de “la protesta es un derecho” ha sido desplegada este martes por los activistas desde una de las grúas del Congreso de los Diputados para mostrar su indignación y rechazo a la polémica ley.

Después de unas horas, los bomberos han utilizado una de sus grúas móviles para bajar a uno de los tres activistas mientras otro ha bajado por una escalerilla.

En referencia al incidente, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha indicado que los policías nacionales han evitado que un grupo extenso de los activistas subiera a la grúa.

También, la organización ha difundido mediante su cuenta de Twitter las fotografías que muestran otra pancarta bajo la consigna de “Sin mordazas” a la puerta del Congreso.

Al reiterar que la polémica ley que restringe la libertad de expresión y penaliza formas de manifestación pacífica, Greenpeace ha convocado un llamamiento a la protesta pacífica a las 19:30 de hoy.

Por su parte, el portavoz de Greenpeace, Miguel Ángel Soto, ha aseverado, mediante un comunicado, que la Ley Mordaza carece de una justificación aceptable, ya que no hay problemas graves de seguridad ciudadana en el país europeo.

Ha añadido que la ley trata de silenciar con multas las voces que critican las políticas impulsadas por el Ejecutivo y las consecuencias de la crisis social, ambiental y económica generada por la existencia de una corrupción en la estructura gubernamental.

La Ley Mordaza, reza el comunicado, contradice las obligaciones internacionales en materia de los derechos humanos, porque establece plenas limitaciones a los derechos fundamentales de una persona.

Greenpeace, también, ha recordado el informe del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que los representantes de diversos países instan al Gobierno de Mariano Rajoy a cumplir con las obligaciones internacionales sobre los DDHH como respetar las libertades de expresión, entre otras.

El pasado 26 de marzo, pese a muchas críticas, el Parlamento aprobó, con los únicos votos del gobernante Partido Popular (PP), la Ley Mordaza.

La aprobación de la ley no solo ha generado muchas críticas, sino que ha provocado una ola de manifestaciones en varias ciudades españolas.

Una manifestación contra la Ley Mordaza en la ciudad capitalina de Madrid.

 

La mayoría de los españoles califican de “alarmante” dicha ley limitadora de las libertades, agregando que el PP trata de realizar una saca para estrenar su nueva Ley Mordaza y busca reprimir las demandas de los ciudadanos.  

Entre otras limitaciones, los que infrinjan esta ley podrían verse obligados a pagar multas de hasta 600 mil euros.

La ley entrará en vigor el primero de este julio y ya hay convocadas 49 movilizaciones por todo el país contra esta normativa.

alg/ktg/mrk