“Nos preocupa e inquieta que se haga política con abogados susurrando en las orejas, con consejos más de estrategia jurídica que de política”, ha dicho este sábado tras el Consejo Político de la CUP su portavoz, Núria Gibert, en una crítica al modo en que están llevando a cabo JxCat y ERC la negociación de la investidura de un nuevo gobierno regional.
Ante esta situación, Gisbert ha expresado su “desilusión” y ha considerado que esos dos partidos soberanistas no están a la altura de las expectativas que había de ellos en el movimiento independentista, por lo que les ha reclamado “transparencia” y que cumplan las promesas hechas en la campaña de las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre.
La excandidata en la capital catalana, Barcelona, ha advertido además a JxCat y de ERC que en la actualidad “no es posible ni hacer autonomismo”, como a su juicio demuestra, “de forma nítida y cristalina”, el anuncio del Gobierno central de que hará respetar la orden judicial de volver a impartir clases en castellano en las escuelas públicas catalanas.
El Gobierno, ha alertado Gibert, está colocando a Cataluña con la suspensión de la autonomía iniciada el pasado 27 de octubre, tras la declaración independentista del Parlamento regional, en una situación de “preautonomismo”, lo que según ella no deja más opción que insistir en la vía de la secesión.
Nos preocupa e inquieta que se haga política con abogados susurrando en las orejas, con consejos más de estrategia jurídica que de política”, dice la portavoz de las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), Núria Gibert.
Mientras tanto, desde JxCat y ERC ha habido este sábado declaraciones tranquilizadoras sobre el progreso de negociación de la próxima Generalitat. En Bruselas, Puigdemont ha dicho tener “plena confianza en los negociadores”, que en su opinión “están avanzando bien”.
En Barcelona, el presidente de la cámara autonómica, Roger Torrent (de ERC), se ha mostrado también optimista sobre la posibilidad de poder celebrar pronto una investidura efectiva, “sin renunciar a aspiraciones legítimas, mayoritarias, pacíficas y democráticas” de los votantes del pasado 21 de diciembre.
mla/ncl/myd/mkh