Así, opina la mayoría de los lectores de la página web de la cadena iraní en lengua española HispanTV que desde el 19 de este mes en curso ha preguntado: “¿Qué pasaría después de las elecciones de Cataluña del 21 de diciembre?”.
En concreto, hasta este domingo, el 41 por ciento de los participantes considera que los comicios regionales celebrados el pasado jueves en Cataluña para elegir a los 135 diputados del Parlament “avivaría el sentimiento independentista”.
En los comicios del 21-D, los partidos independentistas catalanes —Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en catalán), Juntos por Cataluña y Candidatura de Unidad Popular (CUP)— mantuvieron la mayoría, mientras Ciudadanos fue la fuerza más votada.
¿Qué pasaría después de las elecciones de Cataluña del 21 de diciembre?”, es la pregunta de una encuesta planteada en la página web de la cadena iraní en lengua española HispanTV.
En segundo lugar, el 26 por ciento de los encuestados considera que “Madrid estaría obligado a negociar con los catalanes” tras estas elecciones. Esto pese a que fue el mismo presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien convocó estos comicios en octubre pasado por su negativa de negociar con los secesionistas regionales.
Entre tanto, un 17 por ciento de las personas opina que los comicios “impulsará la reforma de la Constitución” del país europeo.
Al final, el 14 por ciento precisa que se fortalecerá “el nacionalismo” en Cataluña tras las anticipadas elecciones regionales, convocadas después de que el Ejecutivo central disolviera el Govern por haber realizado un referéndum independentista, considerado ilegal por Madrid.
No obstante, ni las elecciones han podido calmar la incertidumbre en Cataluña que desde varias semanas vive momentos de tensiones y protestas, mientras sigue también el cruce de palabras entre Rajoy y Carles Puigdemont, destituido presidente catalán y líder de Juntos por Cataluña (segunda fuerza política más votada).
bhr/ncl/krd/mkh
