Ese hipotético gobierno sería realmente “transversal, y además de cambio si los socialistas discutieran de verdad con nosotros y pudieran cumplir con su propio programa en temas como derogar la reforma laboral, cosa que Ciudadanos no quiere”, ha observado este sábado Sergio Pascual, secretario de la Organización de la formación morada.
Dado el reciente fracaso de Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero de España (PSOE), en formar gobierno, se ha abierto un periodo de dos meses en los que los partidos políticos del país deberán cumplir con esta obligación.
Ese hipotético gobierno sería realmente “transversal, y además de cambio si los socialistas discutieran de verdad con nosotros y pudieran cumplir con su propio programa en temas como derogar la reforma laboral, cosa que Ciudadanos no quiere”, dice Sergio Pascual, el secretario de la Organización del partido español Podemos.
‘PSOE y Ciudadanos no están interesados en celebrar elecciones’: https://t.co/evFXaAHtKP via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) March 2, 2016
Eso es debido a los resultados de los últimos comicios (diciembre de 2015) en España, según los cuales ninguno de los partidos es capaz, en solitario, de formar gobierno, razón por la cual se requiere de una coalición interpartidista.
Sin embargo, tanto Podemos como el todavía gobernante Partido Popular (PP) se han mostrado crítico al acuerdo PSOE-Ciudadanos (C´s), y tampoco están a favor de un pacto entre sí, pues, cada cual aboga por una coalición separada con los socialistas.
Al respecto, Pascual ha lamentado que pese a la firme disposición de Podemos— que salió como la tercera fuerza política en los últimos elecciones— para sentarse a la mesa de diálogos, al día de hoy, no hay acuerdo, “y solo existe una renuncia por parte del PSOE”.
Un acuerdo entre el PSOE y Podemos permitiría además subir un 5 % el salario mínimo interprofesional, algo que, a criterio del secretario de la formación emergente, le ha impedido a los socialistas el partido Ciudadanos, encabezado por Albert Rivera, “haciéndole plasmar por escrito que solamente lo subiría un 1 por ciento”.
#PabloIglesias: Lo que le preocupa a #Rajoy es acuerdo PSOE-Podemos https://t.co/ezTOEaEATw pic.twitter.com/HGsqyob9ej
— HispanTV (@Hispantv) March 4, 2016
Ha agregado que sería “mucho más sencillo” llegar a un acuerdo Podemos-PSOE, un pacto que contaría con el respaldo de 161 diputados en el Congreso. “El número está muy próximo a los 169 mágicos con los que fue investido José Luis Rodríguez Zapatero (expresidente del Gobierno español, 2004-2011)”, ha determinado.
“Nosotros le decimos que nos sentemos a hablar desde cero, no con un documento que condiciona el devenir del diálogo y que traiciona el programa electoral del PSOE”, ha añadido Pascual, al mismo tiempo que ha señalado que Podemos está volcado en tratar de convencer a Sánchez.
La formación morada dirigida por Pablo Iglesias, que desde el principio criticó el pacto sellado entre PSOE y Ciudadanos, insiste en un una coalición a cuatro, entre el PSOE, la Izquierda Unida (IU), Podemos y Compromís para formar un ejecutivo progresista.
mpv/ktg/nal