"Hemos sido el partido más votado porque la gente ha valorado algunas cosas, entre ellas cómo hemos reaccionado ante la corrupción", aseveró el líder del Partido Popular (PP) tras reconocer que también por este tipo de casos su formación ha sido castigada duramente en las urnas. "Esto ha sido lo que más daño nos ha hecho", admitió.
Hemos sido el partido más votado porque la gente ha valorado algunas cosas, entre ellas cómo hemos reaccionado ante la corrupción", ha dicho el presidente del Gobierno español en funciones y líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy
Rajoy señaló que no es un caso nuevo, que se haya producido ahora, sino que ya se había conocido en plenas elecciones municipales y autonómicas de mayo, que llevó a la dimisión de Alfonso Rus como presidente de la Diputación de Valencia, y que ahora está detenido.
El martes, la policía española detuvo a Alfonso Rus, expresidente de la Diputación de Valencia (este) y expresidente en la provincia del PP, por presunta corrupción en la empresa pública.
Defendió a la a exalcaldesa de Valencia Rita Barberá que ha salido citada en las investigaciones. "No está acusada de nada ni ha sido llamada a declarar. Pido un poco de mesura. No puedo decir nada distinto de que está absolutamente limpia", alegó.
Precisó, sin embargo, que si la exedil fuera acusada "tendría el mismo trato que cualquier militante del PP" y sería "apartada". Rajoy recalcó que "el PP ha sido y seguirá siendo implacable" con la corrupción y ha recordado que ayer todos los detenidos en Valencia "fueron suspendidos".
De hecho, Rajoy adelantó que continuará sus conversaciones con los diferentes partidos. El presidente del PP espera poder hablar con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, tras la ronda de consultas del rey Felipe VI que empieza hoy, y también le gustaría hacerlo con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, aunque ha recordado que “le he llamado pero no ha querido reunirse conmigo”.
El Partido Popular mismo fue imputado —primer caso en los 38 años del actual régimen político— el viernes pasado por la destrucción de los discos duros de su extesorero Luis Bárcenas, que ha afirmado tener una grabación del propio Rajoy recibiendo dinero negro, presuntamente para borrar el rastro de la contabilidad B de la formación.
ncl/ktg/msf