Rajoy, durante su comparecencia ante la junta directiva del Partido Popular (PP), de la que es parte, apostó otra vez más por un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos y aseguró que dicho pacto “daría confianza a los mercados, a los inversores y a la gente”.
También volvió a reiterar la voluntad del PP para conversar y llegar a un acuerdo con otros partidos, pero advirtió de que no permitirá que las otras facciones políticas dictaminen sus reglas al Partido Popular.
Abordó, asimismo, el caso de la independencia de Cataluña, asegurando que el Gobierno seguirá actuando con determinación para preservar “la unidad de España, la soberanía nacional, la equidad de los españoles, el cumplimiento de la ley y la convivencia democrática”.

Al mismo tiempo amenazó con que el Estado dispone de mecanismos para responder de manera proporcionada a las medidas secesionistas de Cataluña y “defenderá los grandes principios constitucionales". El Estado no dejará que se abra un proceso constituyente en Cataluña, concluyó.
"No se va a abrir ningún proceso constituyente, ni a crear estructuras al margen de las legítimas del Estado y como dije, no dejaremos pasar ni una sola situación que vaya contra la unidad, la soberanía, la ley o las decisiones de los tribunales", dijo.
A pesar de las advertencias de las autoridades españoles, el nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se comprometió el domingo a impulsar el proceso para proclamar en 2017 la independencia de esta comunidad española, en claro enfrentamiento con el Tribunal Constitucional español.
El mismo martes fuentes jurídicas citadas por la emisora local Cadena Ser informaron de que el Estados español se está preparando para dar una “respuesta instantánea, contundente y definitiva” a cualquier paso hacia la independencia de Cataluña.

hgn/nii/
