“No se puede identificar el pacto y la cesión que comporta como una humillación, o en palabras coloquiales, como una bajada de pantalones. Y esto vale para Cataluña y vale para España”, dijo Artur Mas en un discurso el martes.
A veces pasa que en la cultura política del Estado, el pacto y la cesión que comporta el pacto se considera como una humillación, y esto no permite escuchar y pactar como haría falta. Y escuchar y hablar a partir de lo que dicen las urnas, no de lo que dicen las leyes, y no sólo en Cataluña”, precisó Artur Mas, presidente de la Generalidad de Cataluña.
En referencia a las declaraciones del ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, que abogó por buscar una medida para el encaje de Cataluña en España, Mas insistió en respetar la voluntad del pueblo, no solo en la región catalana sino en todo el país.
“A veces pasa que en la cultura política del Estado, el pacto y la cesión que comporta el pacto se considera como una humillación, y esto no permite escuchar y pactar como haría falta. Y escuchar y hablar a partir de lo que dicen las urnas, no de lo que dicen las leyes, y no solo en Cataluña”, precisó Mas.

En su intervención evaluó de muy compleja la situación en Cataluña y en España, tras los resultados de las elecciones generales del 20 de diciembre.
El canciller Margallo, de hecho, llamó a dialogar “dentro de la ley” para encontrar una solución al proyecto independentista catalán que el 9 de noviembre de 2014 alcanzó su clímax cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas.
“Hoy la labor de buscar una solución de concordia al problema de Cataluña se nos muestra rodeada de dificultades que parecen invencibles y para el éxito de esta empresa se precisa de un periodo de serenidad en el que el buen sentido prevalezca por encima del apasionamiento de unos y de otros”, dijo Margallo, que comparó el caso de Cataluña con puentes dañados pero todavía no rotos.
De igual forma, reconoció que España ya vive un nuevo periodo político y advirtió de la pérdida de los logros conseguidos durante los últimos tiempos.
“España no puede permitirse un periodo de indefinición política (…) es urgente hablar entre todos con generosidad, amplitud de miras y en vistas por el interés común de España y no de los intereses de las diferentes formaciones políticas”, concluyó el canciller español.
El diputado del Parlamento catalán por la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí), Raül Romeva, presentó el martes un documento para poder llegar a un pacto de gobernabilidad en Cataluña e investir a Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña, y destacó que su objetivo es avanzar hacia la “república catalana” con “seguridad jurídica” y “ampliando la base social del independentismo”.

El Tribunal Constitucional (TC) invalidó en noviembre el proceso de independencia de Cataluña. El partido político Podemos, que ha obtenido 69 escaños (junto con las alianzas regionales) en las elecciones del 20 de diciembre de España y que se ha establecido en Cataluña como primera fuerza política, aboga por realizar un referéndum sobre la independencia en dicha región.
msm/nii/