El proyecto del portal Elecciones 20D, impulsado por Websays y Sibilare, que se dedica al seguimiento de la popularidad de los candidatos para las elecciones legislativas del próximo 20 de diciembre, sitúa este lunes a Iglesias como el candidato más popular en las redes sociales con 3000 impactos de diferencia.
Así supera el candidato de Podemos a Rajoy, aspirante a la reelección del oficialista Partido Popular (PP), en las redes sociales, algo que ha sucedido después de que una multitud de militantes de la formación morada acompañaran el domingo a Iglesias en un evento en Madrid, capital.
Según estas estimaciones que toman el pulso de las redes sociales, Rajoy baja a una segunda posición, mientras que Albert Rivera, de Ciudadanos y Pedro Sánchez, candidato por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se mantienen en tercera y cuarta posición, respectivamente.
De este modo, Podemos marca en las redes de Facebook y Twitter la idea de una posible "remontada", no solo con el objetivo de desbancar a Ciudadanos, al que según algunos sondeos, se le atribuye la tercera posición, sino para llegar a conquistar la primera posición de la cibercampaña comicial a tan solo una semana de que acabe la campaña electoral.

Medios españoles señalan que esta semana restante le serviría a Podemos para culminar su 'operación remontada', mientras que a Ciudadanos le sobraría este tiempo, ya que parece estar “desinflándose” su nivel de popularidad, no solo en las redes, sino que también en las encuestas.
El evento de campaña que protagonizó Iglesias en la capital española y en el que también participó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acogió unas 11 mil personas que aplaudieron y vitorearon al candidato que afirmó que "España no puede quedarse atrapada en el pasado".
El director de la consultoría estratégica especializada en comunicación Sibilare, Marc Argemí, reconoce el auge relativo de la campaña de Podemos en las redes, en especialmente durante el fin de semana.
"Si durante la primera semana la actividad de sus canales corporativos (en las redes) suponía el 16,7% de la actividad del conjunto de canales de todos los partidos, desde el viernes, día 11, han subido hasta el 18,3%" destaca.

Hoy lunes se celebrará un debate entre Rajoy y Sánchez, en el que se prevé que Sánchez intente acorralar al presidente del Gobierno español con la corrupción y el resultado de su legislatura, que los socialistas resumen en dos palabras: "desigualdad y paro".
Cabe recordar la ausencia de Rajoy en cuatro debates, hecho que ha sido resaltado por todos los otros candidatos que sí lo han hecho.
snr/ctl/nal