Estoy seguro que este acuerdo será rechazado tanto por el Congreso como el Senado, pero también confió en que Obama logre el apoyo de los 41 senadores. Por lo tanto, no existe ninguna razón para preocuparse, ha precisado este domingo el excongresista demócrata por el estado de Kansas Jim Slattery en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA.
A su juicio, todos los senadores republicanos rechazarán el acuerdo nuclear iraní, excepto uno o dos y es cuando el presidente de EE.UU. recurrirá a su derecho al veto, lo que obligará al Congreso a buscar el apoyo de dos tercios de los senadores y congresistas a fin de suspenderlo.
Pero creo que eso no va a suceder, ha insistido, ya que Obama ha obtenido el apoyo suficiente para garantizar su veto ante la posible negativa del Congreso.
En alusión a los principales motivos que impulsan a los republicanos a desaprobar el acuerdo nuclear iraní, el excongresista ha destacado las grandes diferencias y hostilidades políticas que distancian a Obama y los líderes republicanos en el Congreso y el Senado, empero, ha confiado en que estas divergencias y enfoques distintos no impidan a las partes tratar este tema (acuerdo nuclear) sin tener en cuenta las realidades existentes.
"Es muy pronto para opinar sobre este tema, ya que depende del compromiso que tienen ambas partes al respecto (acuerdo nuclear). Además hay que ver hasta qué punto allanará el terreno para mantener diálogos sobre cuestiones y crisis urgentes que afectan a Oriente Medio", ha respondido al ser preguntado si el acuerdo nuclear es el mayor logro de la Administración Obama.
Para Slattery, Obama ha puesto todo su empeño para satisfacer a los israelíes y saudíes. Al parecer, los saudíes también aprobarán el acuerdo, aunque no lo hayan hecho todavía por completo.
“Creo que todas las consecuencias negativas de este acuerdo dependen de las partes que lo violen. Si todos cumplen con sus respectivos compromisos, Estados Unidos e Irán podrán iniciar una nueva etapa en sus relaciones, beneficiosas para ambas partes”, ha aducido.
Al ser cuestionado sobre si los futuros gobierno de Estados Unidos, particularmente el republicano, cumplirán o no el pacto nuclear, Slattery ha indicado que es un tema que compete a los próximos mandatarios de Washington y Teherán y que el tiempo lo demostrará ya que, ha insistido, depende de que el acuerdo sea cumplido por las partes.
“Yo creo que este acuerdo no solo beneficia a Irán, EE.UU, Europa, China y todo Oriente Medio, siempre y cuando las partes cumplan con sus compromisos (…).Creo que tendremos un mundo más tranquilo y pacífico. Además, un acuerdo de estas dimensiones para las competencias nucleares en la región; algo perjudicial para todos”, ha puntualizado.
Yo creo que este acuerdo no solo beneficia a Irán, EE.UU, Europa, China y todo Oriente Medio, siempre y cuando las partes cumplan con sus compromisos (…).Creo que tendremos un mundo más tranquilo y pacífico. Además, un acuerdo de estas dimensiones para las competencias nucleares en la región; algo perjudicial para todos, ha puntualizado el excongresista demócrata por el estado de Kansas Jim Slattery.
En alusión a la opinión publica estadounidense sobre el acuerdo nuclear iraní, Slattery ha destacado el impacto negativo de los medios de comunicación occidentales sobre los estadounidenses, pues, según sus palabras, no transmiten las realidades sobre el país persa.
La mayoría de los estadounidenses, ha agregado, busca la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Irán y su país, sin embargo, tienen sus propias inquietudes al igual que los iraníes.
Finalmente, ha resaltado la importancia del espíritu de diálogo que, según ha indicado, ha contribuido a la conclusión de los diálogos nucleares Irán-G5+1 tras doce años de disputa.
“Las conversaciones nucleares ponen de relieve el éxito que puede tener la diplomacia (…)”, ha concluido.
Fue el pasado 14 de julio cuando Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní.
La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los legisladores republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.
Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una "resolución de desaprobación", que debilitaría el pacto internacional mediante la eliminación de la capacidad del presidente estadounidense, Barack Obama, para renunciar temporalmente a muchas sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Hasta el momento, Obama ha logrado los 38 votos necesarios para ejercer el veto que había prometido imponer a cualquier legislación contra el pacto. Ahora, solo faltan tres votos de los 41 necesarios para impedir una votación sobre dicha conclusión.
mep/ctl/msf