Durante un encuentro con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en Teherán, capital persa, Atambayev ha calificado de “profesionales e importantes” los diálogos nucleares y ha felicitado al Gobierno iraní por la conclusión de estas maratónicas conversaciones.
Además, tras subrayar la importancia de las relaciones económicas Biskek-Teherán, el mandatario kirguizo ha pedido una cooperación mutua entre ambos países para luchar contra el terrorismo y el extremismo.
Mientras tanto, Zarif se ha referido al proceso de levantamiento de sanciones antiraníes tras la conclusión de los diálogos, lograda el pasado 14 de julio en Viena, capital de Austria.
El canciller iraní también ha señalado que las empresas iraníes están dispuestas a invertir en Kirguistán y ha expresado su esperanza de que la Undécima Comisión Económica Conjunta Irán-Kirguistán se inaugure dentro de los tres próximos meses.
El jefe de Estado de Kirguistán llegó el viernes a Teherán, en un viaje oficial para impulsar las relaciones bilaterales.
Durante su estancia en Irán, prevista para tres días, Atambayev también ha intercambiado este sábado puntos de vista con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y el presidente del país, Hasan Rohani.

Durante la reunión con el ayatolá Jamenei, Atambayev se ha referido a la retirada obligatoria de las fuerzas estadounidenses de la base de Manas en Kirguistán; acto alabado por el Líder iraní durante esta reunión en la que también ha recordado que "ningún país en el mundo debe creerse superior a otras naciones".
Los países euroasiáticos y europeos, que perdieron importantes oportunidades comerciales con Irán debido a las sanciones ilegales, ven el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) como una oportunidad para regresar al mercado iraní. Con este objetivo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, el canciller francés, Laurent Fabius, y el jefe de la Diplomacia de Italia, Paolo Gentiloni, han visitado recientemente el país.
alg/ncl/hnb