• El vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: jueves, 17 de junio de 2021 17:24
Actualizada: jueves, 17 de junio de 2021 18:17

El principal negociador de Irán en los diálogos de Viena confirma “avances tangibles” en las pláticas destinadas a revitalizar el acuerdo nuclear de 2015.

Se han logrado avances buenos y tangibles en varios temas durante las conversaciones de Viena. Creemos que estamos más cerca de un acuerdo [final] que, en cualquier otro momento, pero todavía hay ciertos temas pendientes que necesitan más deliberación”, ha dicho Seyed Abás Araqchi, quien es también vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán.

Al discutir el tema en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al-Jazeera, publicada este jueves, el diplomático persa ha recalcado que todas las partes deben tomar decisiones difíciles para volver a encarrilar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Ha destacado que Teherán ya tomó esta difícil decisión al seguir cumpliendo su parte del PIAC, a pesar de la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto en mayo de 2018, bajo el mandato Donald Trump, quien reimpuso todas las sanciones al país persa. “Si el acuerdo nuclear sigue vivo, se lo debe a las acciones de Irán”, ha insistido.

Ha dicho que la República Islámica “ha sido víctima” de las medidas ilegales y unilaterales de EE.UU. “En los últimos años, Irán ha sufrido mucho debido a la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear”, ha denunciado Araqchi, para luego recalcar que la nueva Administración norteamericana debe corregir los errores de Trump con respecto a Teherán.

 

El principal negociador persa ha señalado que los firmantes del acuerdo deben garantizar que lo que sucedió con la retirada de Trump del PIAC, nunca sucedería bajo otros presidentes estadounidenses.

Los comicios en Irán no afectarán el resultado de las conversaciones de Viena

En otro momento de la entrevista, Araqchi ha dejado en claro que las elecciones presidenciales en Irán que se celebrarán este viernes, 18 de junio, no tendrán ningún impacto en el resultado de las conversaciones en curso en Viena, capital austriaca.

De acuerdo con él, el futuro gobierno de Irán también apoyará la continuación de las conversaciones sobre la base de la política interna del país sobre este tema. Tanto el actual Ejecutivo, como el futuro gobierno solo aceptarán un buen pacto con las demás partes, ha concluido.

Las delegaciones de Irán y el resto de los firmantes del PIAC —el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China— se encuentran en Viena desde abril trabajando para revivir el pacto. EE.UU. participa en los diálogos de manera indirecta, después de que su actual presidente Joe Biden declarase estar dispuesto a retornar al acuerdo.

Washington, sin embargo, ha adelantado su decisión de agregar otros temas, como el programa convencional de misiles de Irán, a la mesa del PIAC.

En este sentido, Irán, rechazando las posibilidades de hacer concesiones más allá del marco del pacto nuclear, enfatiza que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, Teherán también volverá a cumplir sus obligaciones, pero al mismo tiempo deja claro que no acepta ninguna renegociación al respecto y dejará la mesa de conversaciones si Washington insiste en conservar los embargos en su contra.

ftm/ctl/rba