En una reunión con el jefe de la AIEA, Rafael Grossi, en Teherán (capital persa), Rohani ha destacado este miércoles las responsabilidades de la Agencia en el marco del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Además de sus responsabilidades técnicas y especializadas en el campo del Acuerdo de Salvaguardias Amplias y el Protocolo Adicional, que Irán implementa voluntariamente, la Agencia Internacional de Energía Atómica también tiene una responsabilidad importante en relación con el PIAC y la preservación de este documento multilateral”, ha subrayado.
Rohani ha dicho que es de suma importancia que la AIEA mantenga la independencia, imparcialidad y profesionalismo; también ha expresado su esperanza de que se fortalezca aún más la posición de la Agencia en la opinión pública.
Al mismo tiempo, el mandatario persa ha indicado que Irán y la AIEA gozan de buenas relaciones y la visita de Grossi a Teherán tiene un mensaje: “Como el pasado, Irán está dispuesto a trabajar en estrecha colaboración con la AIEA en el marco del Acuerdo de Salvaguardias Amplias”.
Rohani también se ha referido al pacto alcanzado entre la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) y la AIEA durante esta visita, según el cual Teherán acuerda dar a los inspectores internacionales acceso a dos sitios especificados por la Agencia.
“En esta visita, se llegó a un buen acuerdo que puede ayudar a avanzar en la dirección correcta para finalmente resolver los problemas”, ha agregado, haciendo hincapié en la necesidad de mantener los logros alcanzados en el pasado entre Irán y la AIEA.
El jefe del Ejecutivo persa, asimismo, ha puesto énfasis en que el ente debe tener en cuenta que la República Islámica tiene “enemigos jurados” que siempre intentan generar problemas para el país persa, “ellos son los que tienen armas nucleares y no cooperan con la AIEA”.
Durante la implementación del PIAC, el ente internacional ofreció informes precisos y profesionales sobre la ejecución del pacto por parte del país persa, ha indicado para luego sostener que el convenio fue muy importante para Teherán y el Sexteto, y generó estabilidad en todo el mundo.
Sin embargo, ha proseguido, Washington abandonó el acuerdo en mayo de 2018, pero, tras dos años de su salida, “los estadounidenses se han dado cuenta de que sus acciones fueron incorrectas”.
De hecho, según Rohani, hoy en día los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) entienden bien la importancia del PIAC y el país norteamericano no ha tenido éxito en las organizaciones internacionales. “Esperamos que algún día Estados Unidos se dé cuenta de que la era del unilateralismo ha terminado”, ha agregado.
Teherán también espera que la Agencia, como partidario del multilateralismo, explique a la comunidad internacional la necesidad de la implementación del pacto, ha puntualizado
A su vez, Grossi ha expresado su satisfacción por lo acordado este mismo miércoles entre Irán y la Agencia. Además, ha hecho énfasis en profundizar y extender las cooperaciones entre ambas partes sin permitir que otros afecten esta colaboración.
“El PIAC (…) fue un gran logro para todas las partes, y se nos ha encomendado una tarea importante para mantenerlo (…) La actuación de la Agencia es técnica y profesional, y siempre que tengamos una duda, la resolveremos negociando y realizando reuniones como las de hoy”, ha dicho.
ftn/lvs/fmk/rba