• Zaccara: EEUU presiona a AIEA para usar informes falsos contra Irán
Publicada: lunes, 15 de junio de 2020 15:29
Actualizada: lunes, 15 de junio de 2020 17:57

Es evidente que entes como la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) siempre son blanco de presiones ejercidas por sus miembros, dice un catedrático.

Durante una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, el profesor universitario Luciano Zaccara ha dado su opinión sobre el reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que acusa a la República Islámica de ser responsable de varios ataques llevados a cabo por el Ejército yemení a varias refinerías de Arabia Saudí en 2019, acusación rechazada de manera contundente por el país persa.

El informe de la ONU indica que los misiles usados en los ataques contra Arabia Saudí “pueden haber sido transferidos en disconformidad” con la resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que refrenda el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales en 2015. Esta resolución prohíbe durante cinco años cualquier venta de armas a Irán o exportaciones de municiones desde Irán, restricción que se levantará en octubre.

Según Zaccara, se debe tener en cuenta que una agencia como la AIEA que controla asuntos muy sensibles, siempre es sujeto de presiones por parte de los países que forman parte en ella, y evidentemente en este caso es Estados Unidos, el país más poderoso y el que tiene más capacidades de presión.

 

Para el experto, es obvio que “EE.UU. presiona a la agencia usando tales acusaciones para decir que Irán no está cumpliendo con el acuerdo nuclear, lo que es incorrecto” y, como sabemos, la AIEA siempre ha dicho que Irán está cumpliendo con sus compromisos.

Dicho informe de la ONU llega cuando el Gobierno de Estados Unidos se esfuerza por preparar un proyecto de resolución destinado a prorrogar las restricciones de armas a Irán.

Sin embargo, las autoridades iraníes aseguran que no aceptarán ninguna violación de la aludida resolución, que ordena el levantamiento del embargo de armas convencionales a su país, y alertan de que, con este nuevo plan, Washington busca compensar el fracaso de sus políticas antiraníes de máxima presión.

Además, el Gobierno iraní ha rechazado en reiteradas ocasiones todas las acusaciones occidentales sobre su presunto papel en los ataques a Aramco y enfatiza que la única vía para acabar con la crisis en Yemen pasa por el cese de los ataques saudíes, así como por el fin del apoyo político y armamentista de ciertos Estados occidentales a los agresores.

Fuente: HispanTV Noticias

mrp/ctl/rba/mkh