• Termina plazo de 60 días dado por Irán a Europa del pacto nuclear
Publicada: sábado, 6 de julio de 2019 23:35
Actualizada: domingo, 7 de julio de 2019 9:56

La fecha límite de 60 días que Irán dio a los signatarios europeos del acuerdo nuclear para que cumplan su parte del pacto expira este domingo.

En la segunda fase de reducción de sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear, Irán planea aumentar el nivel de la pureza de su uranio enriquecido a partir de este 7 de julio, día que finaliza el plazo de dos meses otorgado a Europa para que implemente sus obligaciones asumidas como contraparte del pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, JCPOA, por sus siglas en inglés).

LEER MÁS: “Irán puede aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio al 5 %”

El pasado 8 de mayo, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció la primera medida que consistía en dejar de cumplir dos de los puntos del acuerdo firmado en 2015, en concreto, no exportar su uranio de bajo enriquecimiento ni su agua pesada durante 60 días.

Ese entonces, Rohani advirtió de que Teherán daría dos pasos más en caso de que Europa no cumpliera con las demandas del país persa en 60 días: el primero, superar el nivel límite de enriquecimiento de uranio iraní del 3,67 por ciento, establecido en el acuerdo nuclear, y el segundo paso, completar la construcción del reactor de agua pesada de Arak.

LEER MÁS: Zarif: Irán supera el límite de reservas de uranio enriquecido

Con estas medidas, Irán responde a la salida unilateral de Estados Unidos del PIAC y al fracaso de los firmantes europeos (Alemania, Francia y Reino Unido) en cumplir con sus compromisos de contrarrestar las sanciones que ha impuesto Washington al país persa.

 

El lunes, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, explicó que el artículo 36 del PIAC da a Teherán el derecho a suspender parte de sus compromisos en caso de incumplimiento de la contraparte, por tanto, “Irán no viola el convenio suscrito entre Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

El titular de la Diplomacia persa dijo también que Irán revertiría su proceso de reducción de compromiso con las provisiones del acuerdo nuclear si los tres países europeos firmantes cumplen con sus compromisos previstos, lo que hasta la fecha no ha sucedido.

De otro lado, el Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por su acrónimo en inglés), un mecanismo financiero para apoyar a Irán a eludir las sanciones de Washington, —creado el 31 de enero por los países europeos—, entró en funcionamiento el 28 de junio, según la Comisión Conjunta del PIAC.

Sin embargo, Irán lo considera insuficiente porque no cumple con sus demandas, aunque espera que la iniciativa europea pueda servir al trío para que cumplan los 11 compromisos acordados anteriormente, entre los que se cuenta facilitar la exportación del petróleo iraní y la recaudación del dinero del crudo vendido, así como las inversiones en la República Islámica.

lvs/ncl/fdd/alg