• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, habla con la prensa.
Publicada: miércoles, 25 de julio de 2018 21:27
Actualizada: jueves, 26 de julio de 2018 1:51

Irán informa que no ha detenido la producción ni exportación de agua pesada y sigue este proceso como antes pese a las presiones de Estados Unidos.

“Por el momento, tenemos nuestros propios vínculos y exportamos agua pesada a muchos países. Prácticamente no tenemos exportaciones a gran escala, pero establecemos vínculos con pequeñas y medianas empresas y eso es suficiente considerando el volumen de nuestra producción”, destacó el miércoles el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

Esto se desarrolla pese a que Estados Unidos trata de impedir la venta de agua pesada de Irán, remarcó el alto cargo persa, para luego calificar el intento de Washington de una de política hostil hacia Teherán, como lo fue su unilateral salida del acuerdo nuclear, firmado entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania).

“Mientras el antiguo Gobierno de EE.UU. nos compró cerca de 30 toneladas de agua pesada (del reactor de Arak), el nuevo Gobierno trata de evitar la venta de agua pesada a cualquier costo creando muchos obstáculos”, agregó.

Mientras el antiguo Gobierno de EE.UU. nos compró cerca de 30 toneladas de agua pesada (del reactor de Arak), el nuevo Gobierno trata de evitar la venta de agua pesada a cualquier costo creando muchos obstáculos”, denuncia el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

 

No obstante, el vocero de la OEAI destacó que el país persa continuará el proceso de exportación de agua pesada. “Además de buscar nuevos mercados, estamos fabricando productos secundarios de agua pesada”, apuntó.

Algunos de estos productos, continuó Kamalvandi, tienen aplicaciones farmacéuticas y adelantó que los científicos iraníes han logrado buenos resultados en este campo que serán anunciados pronto.

EE.UU., al anunciar su salida del acuerdo nuclear, dijo que aplicaría duras sanciones a Irán, pero para evitarlas, planteó una lista de 12 exigencias para un nuevo pacto, entre estas dejar de enriquecer uranio y cerrar el reactor de agua pesada. Teherán, por su parte, tachó las condiciones de Washington de “amenazas ilegales” y dijo que constituyen una “injerencia flagrante” a su derechos, 

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado varias veces que Irán no ha excedido los topes acordados para sus reservas de uranio poco enriquecido y de agua pesada, ni ha enriquecido uranio más allá del límite de 3,67 por ciento de pureza determinado por el pacto.

bhr/ncl/mjs/rba