• El vicecanciller y negociador iraní, Mayid Tajt Ravanchi habla con periodistas en Viena. 2 de julio de 2015.
Publicada: domingo, 5 de julio de 2015 17:06

El negociador iraní, Mayid Tajt Ravanchi, precisa que ya ha llegado el momento de que Occidente tome “una decisión política” en los diálogos nucleares Irán-G5+1.

“El alcance de un acuerdo bueno y sostenible requiere de decisiones políticas, y ya ha llegado el momento de tomar una decisión política y el logro de un acuerdo (…) Resulta imprescindible que el Occidente se muestre más flexible al respecto”, ha afirmado Tajt Ravanchi.

El alcance de un acuerdo bueno y sostenible requiere de decisiones políticas, y ya ha llegado el momento de tomar una decisión política y el logro de un acuerdo (…) Resulta imprescindible que el Occidente se muestre más flexible al respecto”, afirma Tajt Ravanchi.

En una entrevista concedida a la agencia austriaca de noticias APA, el diplomático iraní ha recordado que la República Islámica de Irán ya ha cumplido con su parte y ha mostrado la debida flexibilidad en cuanto a los diálogos nucleares.

“El acuerdo final está al alcance siempre y cuando la contraparte deje sus demandas excesivas”, ha enfatizado Tajt Ravanchi para después asegurar que la delegación negociadora iraní jamás aceptaría las exigencias del Occidente con el mero objetivo de lograr un acuerdo definitivo.

Delegaciones de Irán y EE.UU. se reúnen en la capital austriaca de Viena. 5 de julio de 2015

 

Al final de sus afirmaciones, el negociador iraní ha reiterado que si no se logra un acuerdo final eso no significaría el fin del mundo para Irán, ya que “los negociadores nucleares de Irán no buscan ser héroes sino que sus objetivos son proteger, de la mejor manera, la sublimidad y los intereses nacionales de la República Islámica”.

El pasado 29 de junio, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, precisó que un acuerdo definitivo entre Irán y el Grupo 5+1 necesita un “entendimiento serio de las realidades”.

En ese mismo contexto, resaltó que se puede llegar a una conclusión “con una voluntad política” y si todas las partes “avanzan sin exigencias excesivas sobre la base de lo que ya hemos acordado”.

De acuerdo con el jefe de la Diplomacia iraní, el único pacto nuclear aceptable para la nación persa será un acuerdo “justo y equilibrado” que salvaguarde sus derechos y respete su dignidad.

El pasado día 3 de julio, Zarif divulgó un mensaje en YouTube y aseguró que Irán está dispuesto a llegar a un acuerdo equilibrado y abrir nuevos horizontes para hacer frente a importantes desafíos comunes.

En las últimas semanas, las delegaciones de Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) celebran reuniones maratónicas para escribir el texto de un acuerdo integral, teniendo como base el entendimiento logrado el pasado 2 de abril.

A dos días de la conclusión de la fecha límite (7 de julio) para sellar un pacto definitivo entre Irán y las potencias mundiales, la cuestión de las sanciones y la forma de su levantamiento es uno de los principales puntos de diferencia en Viena, la capital de Austria.

Ayer sábado, el alto negociador nuclear iraní Seyed Abás Araqchi informó de sustanciales progresos en resolver las cuestiones claves entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní.

tas/ktg/hnb