• Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Publicada: viernes, 29 de enero de 2016 11:15

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, subraya el destacado papel del Líder iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en cada paso que dio lugar al acuerdo nuclear.

Durante una entrevista exclusiva con la cadena de televisión estadounidense NBC News, Salehi aseguró que fue él —entonces canciller del país— quien propuso los diálogos directos con EE.UU. al Líder de la Revolución Islámica de Irán sobre el caso nuclear.

Discutir solamente la cuestión nuclear. No entrar en cualquier otro tema. Quiero decir, no negociaciones políticas. No es más que diálogos nucleares”, ratificó el jefe de la OEAI, Ali Akbar Salehi.

El alto funcionario persa afirmó que el ayatolá Jamenei aceptó la celebración de los diálogos directos con Washington sobre el programa de energía nuclear iraní, pero al mismo tiempo insistió en cuatro condiciones para su inicio.

La primera condición era “discutir solamente la cuestión nuclear. No entrar en cualquier otro tema. Quiero decir, no negociaciones políticas. No es más que diálogos nucleares”, según recordó el responsable iraní.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

 

Como segunda condición, agrega Salehi, el Líder iraní hizo hincapié en que las conversaciones con Estados Unidos fueran rápidas y no se prolongaran “letárgicamente”.

La tercera era que los estadounidenses reconociesen los derechos básicos de la República Islámica de Irán en enriquecer el uranio, aseveró Ali Akbar Salehi, al rehusar explicar qué es la cuarta condición del Líder iraní.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron el pasado 16 de enero en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania).

Según lo acordado, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), la República Islámica de Irán impuso una serie de restricciones en su programa de energía nuclear a cambio del levantamiento de sanciones contra Teherán a raíz de la cuestión nuclear y el reconocimiento de la comunidad internacional del derecho de Irán a enriquecer uranio.

En este contexto, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear tras recibir el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), confirmara el cumplimento de cada uno de los compromisos de Irán con respecto al acuerdo nuclear iraní.

zss/ctl/rba