Tras doce días de misión en El Salvador, la relatora especial de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, pudo constatar hallazgos, a su juicio, preocupantes.
Aclaró que, aunque no se trata de una política de Estado, si es fomentada por lo que llamó “impunidad endémica”.
Hasta ahora nadie ha sido condenado por estos hechos; pero el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) acompaña a más de 10 casos de presuntas ejecuciones a manos de efectivos de seguridad y la procuraduría de derechos humanos investiga al menos 40.
La experta internacional sostuvo reuniones con funcionarios de gobierno, organismos de derechos humanos y sociedad civil. Dentro de sus valoraciones, consideró necesario cesar inmediatamente las medidas extraordinarias dentro de los centros penales que albergan a miembros de pandillas.
La Relatora hizo hincapié también en los actores no estatales, señaló que las pandillas en su afán por controlar territorios cometen violaciones masivas de los derechos humanos y son responsables de ejecuciones.
Vladimir Chamorro, San Salvador.
akm/msf
