• Una ola de violencia en El Salvador deja 125 asesinatos en 72 horas en agosto de 2015.
Publicada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 9:48

El Salvador está concluyendo el año más violento de su historia, con un aumento de 70 por ciento en el número de homicidios registrados en comparación con el año 2014.

"Este año (2015) en la historia de El Salvador es el más violento por cantidad de homicidios. Es una verdadera pandemia", lamentó el martes el director del salvadoreño Instituto de Medicina Legal (IML), Miguel Fortín.

Este año (2015) en la historia de El Salvador es el más violento por cantidad de homicidios. Es una verdadera pandemia", lamentó el director del salvadoreño Instituto de Medicina Legal (IML), Miguel Fortín

De acuerdo con Fortín, hasta el 31 de diciembre de 2015, las víctimas mortales podrían llegar hasta 6650 individuos, un número mayor a las 3912 víctimas confirmadas en 2014. "Es un dato totalmente alarmante", sostuvo.

Eso pasa mientras el país centroamericano registró fuerte incremento de homicidios en el pasado año, en comparación con la cifra de 2013, lo que situó a El Salvador como uno de los países más violentos del mundo, según anunció el mismo Fortín, a principios de enero.

Fortín dijo que la tasa de homicidios en su país subió de 43,7 casos por cada 100.000 habitantes en 2013 a 68,6 en 2014. Además, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta cifra aumentará a más de 100 habitantes hasta el fin de 2015.

El funcionario forense prosiguió que el aumento de la violencia es una consecuencia de las brutalidades de las pandillas callejeras, sobre todo de las maras, pandillas que libran sangrientas batallas por el control del tráfico de drogas.

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) calculó, basado en cifras no oficiales, que hay 289,000 desplazados quienes dejaban atrás sus viviendas tras recibir amenazas de las pandillas.

La Policía salvadoreña detiene a presuntos miembros de la pandilla (Barrio) 18, acusados de varios delitos. 19 de agosto de 2015

 

El subdirector de la Policía salvadoreña, el comisionado Howard Cotto, afirmó el pasado octubre que han ocurrido más de 5000 homicidios en solo nueve meses (enero-septiembre) que muestra un aumento del 41,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2014.

Cabe recordar también que según un informe del estatal salvadoreño IML, solo en el mes de agosto se cometieron 911 asesinatos en este país centroamericano, un promedio de casi 30 muertes diarias. 

bhr/ktg/msf