• Un caza Eurofighter Typhoon británico en pleno vuelo.
Publicada: viernes, 21 de septiembre de 2018 6:32
Actualizada: viernes, 21 de septiembre de 2018 9:21

Cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF, por sus siglas en inglés) han interceptado dos bombarderos rusos sobre el mar del Norte.

Los aviones de combate británicos despegaron el jueves de la base de Lossiemouth, en el noreste de Escocia, cerca de la costa del fiordo de Moray (mar del Norte) para escoltar a dos bombarderos rusos de largo alcance que se acercaron al espacio aéreo del Reino Unido.

Los aviones militares rusos ingresaron en “zona de interés” del Reino Unido y no entraron en el espacio aéreo territorial del país europeo, informó el Ministerio británico de Defensa mediante un comunicado.

Según agregó la nota, el Ejército británico envío sus cazas al mar del Norte para acompañar a los bombarderos rusos después de que estos últimos rehusaran mantener contacto con el control de tráfico del Reino Unido.

La aviación británica “colaboró de forma estrecha” con aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para vigilar a los aviones rusos “a medida que pasaban a través de diversos espacios aéreos internacionales”, señala la mencionada Cartera británica.

La cadena británica Sky News reportó que el Ejército francés envío también un avión de combate a la zona, en apoyo a los cazas británicos. El Gobierno de Rusia, hasta el momento no ha comentado sobre estos informes.

No obstante, tales enfrentamientos se producen con frecuencia entre aviones de combate de Rusia y de los países miembros de la Alianza Atlántica. Según opinan expertos militares, con esas acciones las partes buscan evaluar las capacidades de reacción de su adversario.

Desde principios de 2018, los aviones de reconocimiento de la OTAN han sobrevolado en múltiples ocasiones las fronteras occidentales de Rusia. 

Rusia en reiteradas ocasiones ha denunciado el aumento de la presencia militar de EE.UU. y sus aliados de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales y sus actividades de espionaje cerca de las fronteras marítimas rusas —cuya justificación es la anexión de Crimea a Rusia en 2014 y la crisis de Ucrania—, lo que ha exacerbado la tensión a niveles no vistos desde la Guerra Fría.

mnz/ktg/mjs