"Tras consultar a mis colegas y en vista de la situación en el Parlamento, yo no puedo ser esa persona", ha informado este jueves Johnson en un inesperado discurso pronunciado en Londres, capital del Reino Unido, en el que también se ha referido a los desafíos que esperan al nuevo primer ministro británico.
Tras consultar a mis colegas y en vista de la situación en el Parlamento, yo no puedo ser esa persona", ha anunciado el líder del brexit, Boris Johnson.

La decisión del líder de la campaña para salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), llega horas después de que el ministro británico de Justicia, Michael Gove, su aliado durante la campaña del referéndum del pasado 23 de junio, ha anunciado que participará en la carrera para sustituir a Cameron, como líder conservador y primer ministro británico.
Esta misma jornada, la ministra británica del Interior, Theresa May, cuya postura es a favor de la permanencia del país en el bloque europeo, ha hecho oficial su candidatura a líder del Partido Conservador y primera ministra.

Los otros candidatos que han presentado sus candidaturas son el ministro de Empleo británico, Stephen Crabb, y el exministro de Defensa Liam Fox, mientras que otro posible aspirante es el ministro de Sanidad, Jeremy Hunt.
Los aspirantes tienen un plazo hasta el mediodía de este jueves para nominarse en la carrera para sustituir a Cameron, quien tras conocerse la victoria del brexit en el referendum, dijo que dimitiría en octubre.
El futuro primer ministro del Reino Unido deberá ser elegido el próximo 9 de septiembre, pocas semanas antes de celebrarse el Congreso anual de la formación, que tendrá lugar a principios de octubre.
En un referéndum celebrado el pasado jueves, un 51,9 % de los ciudadanos británicos escogieron romper los lazos entre su país y la Unión Europea, frente a un 48,1 % que prefirió mantenerse en el bloque regional en un referéndum al que asistieron el 72,1 % de votantes.
myd/ncl/nal