• El canciller británico, Philip Hammond (iza.), junto con su homólogo saudí Adel al-Yubeir.
Publicada: lunes, 4 de enero de 2016 22:43

El Gobierno británico ignora la terrible situación de los derechos humanos y las ejecuciones en Arabia Saudí para no enfurecer a los Al Saud y evitar la pérdida de sus beneficios financieros que consigue en el reino árabe.

Según ha revelado este lunes el rotativo británico The Independent, Londres no incluyó a Arabia Saudí en su lista de 30 países a los que ha decidido presionar para que paren las ejecuciones pese a que el régimen saudí ejecuta a decenas de personas cada año.

En dicha lista, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido ha incluido a Barbados y Singapur, países que la suma de sus ejecuciones ni siquiera llega a diez al año, mientras que no hay rastro de Arabia Saudí, uno de los primeros países en el mundo con más de 90 ejecuciones.

Escena de la decapitación de una persona en Arabia Saudí.

 

La principal razón por la que Londres no incluyó a Riad en la mencionada lista, fue el temor de que los saudíes terminen sus contratos de seguridad y dejen de comprar armas al Reino Unido, asegura el redactor del artículo, Oliver Wright.

Divulgada la medida de Arabia Saudí y la postura del Reino Unido al respecto, son muchas las críticas que han lanzado los políticos británicos, en especial los laboristas y los liberaldemócratas que hasta han pedido una revisión completa de los lazos Riad-Londres.

El sábado, el régimen saudí ejecutó a 47 personas, entre ellos el prominente clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr; una medida que ha provocado protestas y críticas tanto a nivel nacional como internacional.

La ejecución de Al-Nimr ha tenido repercusiones casi inmediatas: el mismo sábado, un joven saudí atropelló y mató a un policía saudí durante manifestaciones en protesta por la muerte del destacado clérigo chií.

hgn/ncl/hnb