• No hay señales de una retirada completa israelí del sur de Líbano
Publicada: martes, 18 de febrero de 2025 16:33
Actualizada: martes, 18 de febrero de 2025 19:04

El ejército israelí, que tenía que abandonar el Líbano este martes, mantiene su ocupación de cinco puntos estratégicos en el sur del país árabe.

En virtud de la prorroga del acuerdo del alto el fuego alcanzado el 27 de noviembre 2024 entre el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) e Israel, las fuerzas del régimen israelí debían abandonar completamente el territorio libanés este martes 18 de febrero.

Pero, deplorablemente, debido a la complicidad de las partes internacionales que garantizan el acuerdo de alto el fuego —encabezado por Estados Unidos y Francia— con el régimen de Tel Aviv, y a la incapacidad y debilidad del Gobierno libanés en poner en marcha en forma plena el acuerdo alcanzado, el régimen israelí ha decidido unilateralmente mantener su presencia en cinco puntos estratégicos del sur del Líbano.

Según fuentes bien informadas, el ejército de la ocupación sionista está desplegando un gran número de sus fuerzas en esos cinco puntos que se encuentran cada uno frente a asentamientos en el norte de palestina ocupada.

 

Según la información disponible, las zonas donde el ejército de ocupación sigue presente incluyen las colinas de Al-Hamams, las colinas de Al-Owayda, las colinas de Jabal Balat, las colinas de Al-Labuna y las colinas de Al-Uzziyyah.

El ejército israelí rechazó la solicitud del Líbano de retirar las tropas israelíes de esas zonas y de permitir la presencia de fuerzas de las fuerzas internacionales de paz de las Naciones Unidas, la FPNUL, en esas áreas.

Pero ¿Por qué Israel ha elegido permanecer en esas colinas libanesas?

El experto militar libanés, general de brigada Ali Abi Raad, afirma que “Israel pretende permanecer ilegalmente en las cinco colinas estratégicas del sur del Líbano debido a su gran importancia”.

Desde esas colinas dominan el Líbano y tienen una buena vista, por lo que los sionistas quieren estar presentes en una zona alta, ya que además de monitorear los movimientos en el sur del país, también monitorear la situación en los asentamientos del norte de la Palestina ocupada, que se encuentran en la frontera con estos puntos, añadió el militar.

En este contexto, los habitantes del sur del Líbano han esperado mucho tiempo para regresar a sus zonas después de haber estado desplazados durante aproximadamente un año y medio, pero el retorno a la vida normal en esas zonas no será posible en un futuro próximo.

rmh/ncl/mkh