Las declaraciones de Paul se produjeron en respuesta a las emitidas por sus correligionarios, entre ellos Chris Christie, gobernador del estado de Nueva Jersey (noreste), que consideran este programa como una herramienta efectiva en la lucha contra el terrorismo.
Siempre hay gente como Christie que se muestra muy dispuesta a renunciar a su libertad a cambio de una falsa sensación de seguridad (…) Pero sabes, hemos estudiado el caso y averiguado que el programa de almacenar datos colectivos no contribuyó a capturar algún terrorista o impedir algún ataque”, aseveró el senador republicano Rand Paul.
“Siempre hay gente como Christie que se muestra muy dispuesta a renunciar a la libertad a cambio de una falsa sensación de seguridad (…) Pero sabes, hemos estudiado el caso y averiguado que el programa de almacenar datos colectivos no contribuyó a capturar algún terrorista o impedir algún ataque”, aseveró Paul.
El caso más reciente de ataques terroristas registrado en Estados Unidos fue el tiroteo que se produjo el pasado 2 de diciembre en un centro médico para discapacitados mentales de San Bernardino, en el sur del estado de California (suroeste), que dejó 14 muertos y 21 heridos. El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) llamó "soldados del califato" a los autores del incidente.

En declaraciones concedidas el lunes al programa Morning Joe del canal estadounidense MSNBC, Paul resaltó que al menos un tribunal norteamericano ha declarado “ilegal” el referido programa de NSA.
El senado del estado de Kentucky (centro-este) además recordó que el exanalista de NSA Edward Snowden reveló que Estados Unidos “interceptaba” las llamadas telefónicas de cada uno de los ciudadanos.
Snowden divulgó en junio de 2013 documentos clasificados como alto secreto sobre programas globales de espionaje masivo de la inteligencia estadounidense.
Dichas filtraciones provocaron, asimismo, un enfriamiento en las relaciones de Washington hasta con sus aliados, que no veían aceptable espiar a un país que es un aliado.

Paul también se burló del almacén de los datos recolectados por la NSA, llamándolo un “pajar”, además de añadir que por el momento, dicho programa está provocando más inseguridad en el país.
“Creo que el pajar se ha puesto tan enorme que estamos perdiéndonos”, satirizó.
Cabe recordar que la NSA en un comunicado, citado el viernes por el diario estadounidense The Washington Times, anunció que busca ampliar tres meses el plazo de sus actividades de espionaje, que vencía el 29 de noviembre.
ask/ktg/mrk