“Está comprobado que Daesh existe en 30 países diferentes (…) Desde Europa a América del Norte (…) Solo hablar de haberlo frenado es verdaderamente una broma”, acotó Burr en declaraciones concedidas al programa Fox News Sunday, citadas el domingo por el diario estadounidense The Hill.
Está comprobado que Daesh existe en 30 países diferentes (…) Desde Europa hasta América del Norte (…) Solo hablar de haberlo frenado es verdaderamente una broma”, acotó el presidente del Comité de Inteligencia del Senado, Richard Burr.
El político norteamericano agregó que los extremistas takfiríes de Daesh podrían haber sido geográficamente contenidos en Siria e Irak, pero, sus esfuerzos para realizar actos terroristas en otros países del mundo permanecen tan fuertes como antes, advirtió.
Burr afirmó que por el momento, no existe una amenaza contra los estadounidenses tanto en casa como en el extranjero, si bien adelantó que esa aserción no resultará útil.
En el mismo contexto, el político republicano de California del Norte reveló que durante los últimos 12 meses, Estados Unidos ha recibido más amenazas terroristas dentro y fuera del país, de las que recibió en todos los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York.
Burr urgió a dejar de hablar sobre “frenar” y eliminar la amenaza de los terroristas, además, abogó por aunar los esfuerzos de cualquier coalición que pueda contribuir a eliminar a los terroristas de Daesh.
El pasado 13 de noviembre, Obama en una entrevista exclusive con ABC News indicó que Estados Unidos ha tenido éxito en frenar el avance de Daesh, aún así afirmó que aún queda más cosas que hacer en aras de “decapitar” completamente, la capacidad operativa de los terroristas.

El pasado 21 de noviembre, los funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmaron que están tomando en serio un informe sobre una amenaza de extremistas takfiríes contra la ciudad estadounidense de Atlanta.
Dos días después, Estados Unidos declaró una alerta global de viaje, luego de los atentados que sacudieron Francia, Malí, Nigeria y El Líbano, y amenazas contra la vida de los presidentes de Francia, François Hollande, y de EE.UU., Barack Obama, y las ciudades estadounidenses como Washington y Nueva York.
ask/rha/rba