• Portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Mark Toner.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 9:21

El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Mark Toner, afirmó que su país seguirá entrenando y equipando a los llamados “rebeldes moderados” sirios.

"No hemos abandonado de ninguna manera nuestros esfuerzos para entrenar y equipar a las fuerzas de la oposición siria moderadas. Eso va a continuar", afirmó el viernes el funcionario estadounidense dirigiéndose a periodistas.

No hemos abandonado de ninguna manera nuestros esfuerzos para entrenar y equipar a las fuerzas de la oposición siria moderadas. Eso va a continuar", afirmó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Mark Toner

Toner realizó tales afirmaciones a pesar de las críticas contra este programa, entre ellas la del responsable del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), Lloyd Austin, quien consideró el miércoles el plan mencionado como un fracaso.

A este respecto, después de las declaraciones de Austin, la Casa Blanca también recalcó que su plan para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) con la ayuda de los rebeldes moderados no funciona y es por ello que no podrán lograr su objetivo.

Asimismo, apostilló que el incumplimiento de las expectativas en el citado programa es algo cierto, para luego hacer hincapié en que “necesitamos hacerlo mejor, creo yo".

De igual manera, señaló que Estados Unidos está proporcionando fuerzas en el territorio de Siria, junto con un mejor apoyo aéreo a las operaciones que se están llevando a cabo en contra de los extremistas del EIIL a través de la base aérea de Inçirlik, en el sur de Turquía.

Un grupo de terroristas en Siria a los que el Occidente y sus aliados consideran como "rebeldes moderados".

 

En este contexto, un alto responsable estadounidense de Defensa afirmó el jueves a la publicación estadounidense The Wall Street Journal, bajo condición de anonimato, que Washington está considerando un cambio fundamental en su fracasado programa de entrenamiento de milicianos para Siria y buscando alternativas para evitar que el plan colapse por completo.

A mediados de febrero, Estados Unidos y Turquía llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria, término con el que ellos justifican su apoyo a estos terroristas.

Casi la mitad de los combatientes entrenados por EE.UU. en Turquía —54, según cifras oficiales— han perdido la vida, han sido secuestrados o están en paradero desconocido, admitieron fuentes del Pentágono. 

En tal sentido, la revista estadounidense Foreign Policy ha denunciado en un artículo que los elementos formados en los centros de entrenamiento establecidos por Estados Unidos no han representado ninguna amenaza para Daesh.

ftn/anz/msf