• El expresidente estadounidense Donald Trump (izda.), y su secretario de Estado Mike Pompeo.
Publicada: martes, 31 de enero de 2023 8:31

El ex secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo revela que la Casa Blanca impuso sanciones a Irán con el objetivo de enfrentar al pueblo contra el gobierno.

Pompeo, en su libro recién publicado “Nunca ceder ni un ápice, luchando por Estados Unidos, que amo”, ha revelado que el objetivo de la campaña de ‘máxima presión’ ejercida por la Administración del expresidente Donald Trump contra Irán fue “poner a la gente en fila” contra el Gobierno iraní.

La Administración Trump, tras abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear de 2015 —firmado por su predecesor Barack Obama con Irán— recurrió a las sanciones más duras de la historia en el marco de la campaña de ‘máxima presión’ para forzar a Teherán, aunque sin éxito, a suscribir un acuerdo más intrusivo.

En sus memorias, Pompeo, conocido por ser un feroz crítico del acuerdo nuclear más conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, por sus siglas en inglés), llama el pacto “la decisión de política exterior más imbécil de nuestro tiempo”.

El ex secretario de Estado (2018-2021) escribe en su libro que EE.UU. “formó una coalición, en secreto, compuesta por Israel y sus vecinos árabes” para ejercer con eficacia la ‘máxima presión contra Irán.

Aunque la Administración Trump afirmaba que los embargos, que incluían el sector energético, entre otros sectores clave de la economía iraní e incluso alimentos y medicamentos —pese a que Washington alegaba que éstos dos últimos estaban exentos a las restricciones— solo apuntaban al Gobierno iraní y no al pueblo, las memorias de Pompeo revelan ahora el objetivo oculto de la presión máxima.

De hecho, la Administración pretendía crear descontento la sociedad iraní mediante sanciones y presiones económicas y crear una división entre la gente y la cúpula gobernante en Irán.

 

Sin embargo, la actual Administración estadounidense presidida por Joe Biden ha admitido una y otra vez el fracaso de sus políticas antiraníes de la era de Trump y ha comprendido que ni presión ni el chantaje funcionan con la República Islámica. 

Pompeo dice que tras asesinato de Soleimani aún espera represalias de Irán

En otro capítulo del libro, Pompeo hace referencia a un plan que propuso a Trump para asesinar al destacado excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán el teniente general Qasem Soleimani.

Detalla que Trump y su equipo esperaban que Soleimani fuera reemplazado rápidamente con la siguiente mejor opción, pero confiesa que nadie tenía la “combinación de autoridad, cerebro, inteligencia del general y atractivo público dentro de Irán”.

Admite que el ataque con drones estadounidense que tenía como objetivo asesinar a Soleimani “ponía en peligro la vida de civiles que también viajaban en el avión comercial” con el que el general iraní arribó a Bagdad, el 3 de enero de 2020. “Los únicos civiles potencialmente en peligro serían aquellos en el avión comercial de Soleimani”, dice en sus memorias.

Explica que, aunque tras el ataque se apresuró a enviar un mensaje a Irán de que “esto no fue un intento de derrocar” al gobierno iraní, Pompeo dice que espera represalias de Irán hasta el día de hoy.

“Sabemos que Irán tiene la capacidad de operar dentro de EEUU”

“Sabemos que Irán tiene la capacidad de operar dentro de Estados Unidos, por lo que un año y medio después de dejar el servicio público, todavía conservo un destacamento de seguridad”, escribe.

Pompeo detalla en su libro cómo su vida cotidiana ha sido afectada negativamente por el miedo de las posibles represalias de Irán. Dice, por ejemplo, que probablemente nunca volverá a conducir su propio automóvil ni disfrutará del nivel de privacidad que alguna vez tuvo.

El asesinato del general Soleimani, que escaló la tensión entre Estados Unidos e Irán, llevó a Teherán a disparar una andanada de misiles contra objetivos estadounidenses en Irak en represalia, hiriendo a varios soldados estadounidenses. Las autoridades iraníes, sin embargo, aseguran que la venganza final está por venir, al tiempo que prometen castigar a los autores del crimen.

ftm/ncl/mkh