En el extracto hecho público hoy sábado de su libro; Excepcional: Por qué el mundo necesita una América Potente, Cheney y su hija, Liz Cheney, afirman que el presidente Barack Obama ha "subyugado peligrosamente" el papel de liderazgo mundial de Estados Unidos.
En su mayor parte, hasta la Administración de Barack Obama, cumplimos (con el papel de liderazgo mundial)", escribe el exvicepresidente de EE.UU., Dick Cheney.
En este contexto, escriben que "en su mayor parte, hasta la Administración de Barack Obama, cumplimos (con el papel de liderazgo mundial)", y argumentan que Obama ha tenido un papel clave en que el país se haya "apartado de esta tradición, en gran parte bipartidista de 75 años, de garantizar la supremacía y la fuerza de Estados Unidos".
Por otro lado, también acusan a Obama de abandonar Irak y lamentan que se proponga hacer lo mismo en Afganistán ya que Cheney y los republicanos en general otorgan la responsabilidad del surgimiento del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a la retirada de las tropas de Irak en el 2011 durante la gestión del actual inquilino de la Casa Blanca.
A pesar de esto, fue el expresidente George W. Bush (2001-2009), durante la vicepresidencia de Cheney, quien acordó con Bagdad la fecha de retirada de las fuerzas estadounidenses como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
Los terroristas de Daesh, que fueron inicialmente entrenados por la CIA en Jordania en 2012 para desestabilizar al Gobierno sirio, están comprometidos en crímenes contra la humanidad en las zonas bajo su control en Irak y Siria.
Estos han llevado a cabo horribles actos de violencia, como decapitaciones y crucifixiones públicas contra todas las etnias y comunidades, tanto como chiíes, suníes, kurdos y cristianos.

En otra parte de sus escritos, los Cheney acusan a Obama de haber mentido sobre el acuerdo nuclear con Irán y piden a los miembros del Congreso que voten en contra del este.
Irán y los países del Grupo5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) anunciaron el 14 de julio la conclusión de las conversaciones nucleares en Viena, la capital de Austria.
El Gobierno de Obama está tratando de salvar el consenso nuclear en el Congreso que está dominado por los opositores republicanos, que están revisando los términos del acuerdo para votar en septiembre a favor o en contra del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Hasta ahora, muchos han declarado su apoyo al consenso nuclear con Irán, y razonan que el Congreso ha de votar a favor ya que si no EE.UU. se quedaría aislado.
Los republicanos se oponen al acuerdo nuclear con Irán, pero necesitarán el voto de dos tercios en ambas cámaras del Congreso para anular el veto presidencial que Obama prometió ejercer en caso de una negativa, cosa que requerirá el apoyo de los demócratas.
El exvicepresidente Cheney ya ha criticado la política exterior de Obama en otras ocasiones, además de haber abogado recientemente por lanzar un ataque contra Irán por su programa de energía nuclear.
snr/ncl/nal