• El célebre politólogo estadounidense Noam Chomsky.
Publicada: jueves, 27 de agosto de 2015 17:38
Actualizada: jueves, 27 de agosto de 2015 21:14

Más de 70 académicos prominentes estadounidenses, entre ellos Noam Chomsky y Stephen Walt, han enviado una carta al Congreso de Estados Unidos en apoyo al consenso nuclear con Irán.

“El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es un paso firme y positivo hacia la estabilización de Oriente Medio, más allá de sus innegables beneficios de no proliferación” nuclear, explica la carta firmada por 73 profesores y eruditos en Asuntos de Oriente Medio y Relaciones Internacionales.

El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) es un paso firme y positivo hacia la estabilización de Oriente Medio, más allá de sus innegables beneficios de no proliferación” nuclear, explica la carta firmada por 73 profesores.

La nota también recuerda la crisis y la inestabilidad que sufre la región de Oriente Medio debido a una amplia gama de factores, y considera que mientras no se aborde la violencia interestatal, existe la posibilidad de un eventual colapso de los Estados que registran olas de violencia e inestabilidad.

Según la misiva, si bien el JCPOA es un acuerdo principalmente nuclear que garantiza el pacífico carácter del programa de energía nuclear iraní, conlleva “significantes dividendos de paz” que permitirían resolver los conflictos a través de la diplomacia y el diálogo. Además, podría disminuir las tensiones entre Irán y EE.UU.

En este contexto, los eruditos estadounidenses han subrayado que este acuerdo es un “paso necesario para hacer frente a todas las fuentes de tensiones en la región, ya sea terrorismo, sectarismo o unilateralismo”.

La disminución de tensiones, agregan, será un “factor de estabilidad” en toda la región de Oriente Medio y un “estímulo” para que otras partes regionales recurran al diálogo y dejen de lado los conflictos.

“De hecho, la matanza en Siria no se puede finiquitar en ausencia de una diplomacia Estados Unidos-Irán. Tampoco se eliminará la amenaza del EIIL sin diálogo, posiblemente sin la cooperación EEUU-Irán. La plaga del sectarismo no se detendrá a menos que Estados Unidos tenga la capacidad de comprometerse con todas las partes”, apuntan.

Combatientes del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) desfilan en Irak

 

Tras enfatizar que el JCPOA tanto mejorará la situación de la región de Oriente Medio como la seguridad y los intereses nacionales de Estados Unidos, la carta advierte de que un posible rechazo del Congreso a este acuerdo atizaría la inestabilidad regional.

“Tal medida aislará a Estados Unidos”, resalta la nota para luego instar a los miembros del Congreso de Estados Unidos, así como a los líderes del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán a apoyar al JCPOA y facilitar su completa implementación.

A criterio de los profesores que han rubricado la misiva, este “acuerdo histórico” evitará la proliferación de armas nucleares y, al mismo tiempo, demostrará la posibilidad de solucionar pacíficamente los conflictos más complejos a  través de la “diplomacia creativa”.

Entre los firmantes de la carta se destacan profesores Noam Chomsky, Richard Bulliet, Juan Cole, John Esposito, Fawaz Gerges, Robert Jervis, Rashid Khalidi, John Mearsheimer, Stephen Walt y Ehsan Yarshater.

El pasado 14 de julio, Irán y el Grupo 5+1 lograron un consenso bilateral sobre el programa de energía nuclear de Irán que permite eliminar las sanciones antiraníes, a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear de Irán.

Según el canciller iraní, el JCPOA ha cambiado la actitud de la comunidad internacional hacia Irán, de hecho, varios países del mundo, tanto regionales como extraregionales, han expresado su apoyo a este plan.

Sin embargo, el día 18 de julio, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dejó claro que el país persa no cambiará “de ninguna manera” su postura política ante EE.UU. tras la conclusión de los diálogos nucleares con G5+1.

“Las políticas de EE.UU. en Oriente Medio son totalmente contrarias a la gestión de Irán en la región” y, de hecho, Irán nunca negociará temas regionales y bilaterales con Estados Unidos “que apoya al régimen israelí”, detalló el Líder iraní. 

tas/ncl/kaa