•  La refinería venezolana Puerto La Cruz.
Publicada: lunes, 7 de marzo de 2022 0:13
Actualizada: lunes, 7 de marzo de 2022 20:05

Funcionarios estadounidenses se reunieron con representantes del Gobierno venezolano para abordar las exportaciones de petróleo para sustituir a Rusia.

En un informe publicado este domingo, el diario estadounidense The Wall Street Journal señaló que durante un encuentro las misiones diplomáticas de Estados Unidos y Venezuela abordaron las exportaciones de petróleo y el levantamiento de la prohibición a las refinerías estadounidenses de importar petróleo del país latinoamericano.

Anteriormente, algunas fuentes estadounidenses informaron que la Casa Blanca estaba evaluando sanciones a las exportaciones rusas de petróleo y gas.

Citando fuentes estadounidenses informadas, The Wall Street Journal afirmó, que el petróleo venezolano ingresaría a los mercados internacionales en base a las propuestas realizadas por el Gobierno de Estados Unidos durante una reunión con funcionarios del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La delegación estadounidense se ha estado reuniendo con funcionarios venezolanos desde el sábado, sin embargo, no está claro si las conversaciones siguen o han concluido. Ningún funcionario del Gobierno venezolano ha comentado aún al respecto.

De hecho, Washington busca aislar a Rusia de su aliado más importante en América del Sur, Venezuela, un proveedor esencial de crudo para EE.UU., hasta que las sanciones coercitivas del país norteamericano afectaron al sector petrolero de la nación bolivariana.

Al suavizar las sanciones, EE.UU. redirigiría las exportaciones de petróleo venezolano fuera de una red de exportación con destino a China y regresaría a las refinerías de la Costa del Golfo que procesan el crudo pesado que produce Venezuela, dijeron personas familiarizadas con el pensamiento de la administración sobre el asunto.

 

El diario estadounidense The New York Times (NYT) informó el sábado que varios funcionarios de alto rango estadounidenses viajarán a Venezuela este fin de semana en una visita que se produce tres años después de que Washington rompió las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Nicolás Maduro y cerró su embajada en Caracas en 2019, luego de reconocer al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela.

Según indica el diario, cuando Estados Unidos y sus aliados empezaron a barajar este mes la posibilidad de imponer sanciones a las exportaciones rusas de petróleo y gas por su operación miliar en Ucrania, destacados políticos afiliados a los dos principales partidos estadounidenses señalaron a Venezuela como posible sustituto del crudo ruso.

Hace cuatro días, el presidente venezolano condenó las sanciones contra Rusia, calificando de crimen, locura y guerra económica lo que estaban haciendo contra el pueblo ruso. Maduro enfatizó que las guerras económicas deben terminar y los problemas del mundo deben resolverse a través de la diplomacia y la política.

La visita de la delegación estadounidense a Caracas se produce cuando el Gobierno estadounidense no ha escatimado esfuerzo alguno para derrocar al gobierno legítimo de Maduro durante años y ya ha impuesto duras sanciones económicas al país.

mep/hnb