• Los prisioneros palestinos se inclinan por la ventanilla del autobús para mirar a su alrededor, 13 de octubre de 2025.
Publicada: lunes, 13 de octubre de 2025 19:00

Al menos 154 prisioneros palestinos liberados se verán obligados a vivir en el exilio como parte del intercambio por los cautivos israelíes detenidos en Gaza.

La Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos ha informado este lunes que 250 prisioneros serán liberados como parte del acuerdo alcanzado entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) e Israel. De ellos, 154 serán deportados y, de los 96 que no lo serán, solo ocho podrán ser transferidos a Gaza.

Los palestinos que enfrentan la deportación forman parte de un grupo más amplio que Israel está liberando: 250 personas encarceladas en prisiones israelíes, junto con alrededor de 1.700 palestinos sacados de Gaza durante los dos años de la campaña genocida israelí, quienes, según la ONU, han sido “desaparecidos por la fuerza”.

Según los observadores, el exilio forzoso constituye una flagrante violación de los derechos de ciudadanía de los prisioneros liberados y ejemplifica los dobles estándares que caracterizan los acuerdos de intercambio.

 

En una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, el profesor asociado de políticas públicas en el Instituto de Estudios de Posgrado de Doha, Tamer Qarmu, ha calificado de “ilegal” la deportación de los prisioneros palestinos.

“Es ilegal, ya que son ciudadanos de Palestina. No tienen otra ciudadanía. Salen de una pequeña prisión, pero los envían a una prisión más grande, lejos de su sociedad, a nuevos países donde enfrentarán importantes restricciones. Es inhumano”, ha explicado.

Debido al control fronterizo impuesto por Israel, es posible que muchas familias no puedan ver a sus seres queridos durante muchos años.

Actualmente, no se dispone de información sobre el destino de los palestinos liberados. Sin embargo, durante una liberación de prisioneros el pasado enero, decenas de detenidos fueron enviados a diversos países de la región, como Túnez, Argelia y Turquía.

msr/rba