El portavoz del Pentágono, John Kirby, explicó en una rueda de prensa que su país está trabajando para lograr "capacidades hipersónicas" para contrarrestar los avances de China en esta materia, tras las informaciones aparecidas en medios que indican que Pekín probó un misil de este tipo en agosto pasado.
Por otra parte, en una entrevista concedida este miércoles al programa The David Rubenstein Show: Peer-to-Peer Conversations en Bloomberg Television, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, dijo que China condujo recientemente una prueba “muy preocupante” de un sistema de arma hipersónica como parte de sus avances en tecnologías espaciales y militares.
Milley fue el primer funcionario del Pentágono en confirmar oficialmente la naturaleza de una prueba realizada este año por China y que el diario Financial Times había reportado como un arma hipersónica con capacidad nuclear que fue lanzada al espacio a baja altitud a una velocidad cinco veces mayor a la del sonido y orbitó la Tierra antes de reingresar a la atmósfera y dirigirse a su blanco en China, aunque falló su objetivo por más de 30 kilómetros.
Según el máximo oficial militar de EE.UU., la prueba del misil hipersónico en China preocupa a al país norteamericano y sin duda alguna podría desatar una carrera armamentista
Estados Unidos, aseguró Milley, está trabajando también en un arma hipersónica, cuyas principales características son una trayectoria de vuelo, velocidad y maniobrabilidad que les hacen capaces de evadir los sistemas de alerta temprana que son parte de las defensas antimisiles en Estados Unidos. Hasta el momento, prosiguió, Washington no ha realizado una prueba similar a la que ha realizado China.
Estados Unidos, Rusia y China están desarrollando armas hipersónicas. Un misil hipersónico sería más lento que un misil balístico, pero el arma tiene la maniobrabilidad de la que carecen los misiles balísticos, lo que los ayuda a esquivar y volverse más difíciles de rastrear para los enemigos.
mep/mkh